Gobierno boliviano anuncia 11 medidas y siete decretos contra crisis económica
Incluyen reforzamiento fronterizo, incentivos al ahorro en UFV y aumento del límite para ingresar divisas. Las medidas, presentadas por el presidente Luis Arce y su gabinete, buscan combatir el contrabando, la especulación y la escasez de combustibles.
«Militares en fronteras y control de precios»
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que se desplegarán 1.480 militares adicionales para frenar el contrabando de productos nacionales. «Se implementará un sistema digital de guías del SENASAG», añadió. Paralelamente, el ministro de Justicia, César Siles, exigió a los gobiernos municipales fiscalizar precios y pesos de la canasta familiar, advirtiendo acciones legales contra la especulación.
Combustible y producción agrícola
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró que la provisión de combustibles se normalizará desde el 26 de mayo, con controles para evitar acopio ilegal. En agricultura, el ministro Yamil Flores anunció Bs 22 millones en fideicomisos para pequeños productores y la importación sin aranceles de pollitos bebés e insumos sanitarios.
Medidas financieras
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó tres cambios clave: ahorros indexados a la UFV, el aumento del umbral para ingresar divisas de $10.000 a $50.000, y un incremento del límite de ahorros con interés del 2% (de Bs 70.000 a Bs 100.000).
De la escasez a la reactivación
El anuncio se da en un contexto de escasez de combustibles, presión inflacionaria y fuga de productos agrícolas por contrabando. El Gobierno atribuye parte de la crisis a la demora en créditos internacionales.
Un lunes clave para los bolivianos
La eficacia de las medidas dependerá de su implementación, especialmente en el abastecimiento de combustibles y el control de precios. El reforzamiento fronterizo y los incentivos al ahorro buscan estabilizar la economía a corto plazo.