Bolivia protege derechos de sindicalista panameño con asilo

Bolivia tramita el asilo del líder sindical Saúl Méndez, garantizando sus derechos humanos mientras enfrenta una orden de captura en Panamá.
El Deber

Bolivia protege derechos de sindicalista panameño que pidió asilo

Saúl Méndez, líder sindical, busca refugio en la embajada boliviana en Panamá. El Gobierno boliviano confirmó que tramita su solicitud y garantiza sus derechos humanos. El sindicalista enfrenta una orden de captura en su país por presunta estafa agravada.

«Asilo en trámite, derechos garantizados»

La Cancillería boliviana señaló que el pedido de Méndez «se tramita conforme a la normativa vigente» y destacó que los acuerdos de asilo con Panamá «se encuentran plenamente vigentes». El sindicalista recibirá protección temporal mientras se resuelve su caso, bajo el principio de «no devolución» si su integridad está en riesgo.

El conflicto en Panamá

Méndez, secretario general del SUNTRACS, se refugió el miércoles en la embajada boliviana. La Fiscalía panameña ordenó la captura de 11 dirigentes del sindicato, aunque no ha confirmado oficialmente los cargos. El líder sindical acusa al presidente José Raúl Mulino de ser un «dictadorzuelo» y apoya gobiernos de izquierda como el de Nicolás Maduro.

Reacción del Gobierno panameño

El canciller Javier Martínez-Acha negó que Méndez sea perseguido políticamente, pero respetará el derecho internacional. Mulino, por su parte, tachó al SUNTRACS de «mafia» con una «agenda oculta» para desestabilizar el país. El sindicato lidera una huelga indefinida contra reformas sociales.

Un líder con historial político

Méndez fue candidato presidencial en 2019 por el extinto FAD, obteniendo solo el 0.69% de los votos. El SUNTRACS, aliado con gremios docentes, lleva un mes de protestas contra las políticas del Gobierno panameño.

Bolivia cumple, Panamá espera

El caso prueba los compromisos internacionales de Bolivia en derechos humanos, mientras Panamá enfrenta tensiones sociales. La resolución del asilo dependerá de la evaluación del Consejo Nacional de Refugiados boliviano.