Policía boliviana incauta 20.000 fulminantes en bus

La FELCC decomisó 20.000 detonadores ocultos en un bus interdepartamental con 52 pasajeros, evitando un potencial desastre.
Opinión Bolivia

Policía boliviana incauta 20.000 fulminantes en un bus interdepartamental

Los detonadores viajaban en condiciones peligrosas junto a 52 pasajeros. El operativo se realizó en la Terminal de El Alto este 23 de mayo. Las autoridades advierten que el transporte irregular pudo causar una tragedia.

«Una catástrofe evitada por minutos»

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) incautó dos cajas con 20.000 fulminantes ocultas en los buzones de un bus que cubría la ruta Cochabamba-La Paz. El coronel Walter Sossa, director de la FELCC, alertó que «la fricción o golpe podrían haber causado una explosión mortal» para los ocupantes.

Operativo en la Terminal de El Alto

El hallazgo ocurrió durante controles rutinarios en la Terminal Metropolitana de El Alto. El conductor está bajo investigación por transportar material peligroso sin medidas de seguridad. Sossa confirmó que los operativos se intensificarán en los próximos días.

Pasajeros en riesgo inminente

Los detonadores, escondidos en yutes, representaban un peligro crítico por su sensibilidad al movimiento. «Podrían haber herido o matado a los 52 pasajeros», insistió el jefe policial. No se reportaron detenciones inmediatas, pero la pesquisa sigue abierta.

Materiales bajo sospecha

Los fulminantes son usados comúnmente en minería y construcción, pero su transporte requiere permisos especiales. Este incidente revela fallas en los filtros de seguridad del transporte interdepartamental, según el análisis tácito de las declaraciones oficiales.

Lo que queda por hacer

Las autoridades reforzarán los controles vehiculares para evitar nuevos riesgos. El caso expone la necesidad de mejorar la supervisión de cargas en buses de pasajeros, aunque no se mencionan cambios normativos inmediatos.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital