Jubileo revela que pobreza en Bolivia supera cifras oficiales

Según la Fundación Jubileo, la pobreza moderada en Bolivia alcanzaría el 44% y la extrema el 17,5%, cifras superiores a las oficiales debido al desfase por inflación.
unitel.bo
Figura enigmática con sombrero caminando por una calle concurrida.
Una persona con sombrero característica de la región, en primer plano, con un entorno urbano borroso detrás.

Jubileo estima que la pobreza en Bolivia supera las cifras oficiales

La pobreza moderada alcanzaría el 44% y la extrema el 17,5% según ajustes por inflación. La Fundación Jubileo alerta que los umbrales oficiales no reflejan el alza real en el costo de vida, especialmente en alimentos. El informe revela brechas críticas en zonas urbanas y rurales.

«El costo de vivir con dignidad ya no coincide con las estadísticas»

El reporte de Jubileo detalla que los umbrales de pobreza no se han actualizado según la inflación acumulada del 15,01% (20,09% en alimentos). «Más familias son pobres, pero no aparecen en las cifras oficiales», señala el análisis. Una familia urbana de cuatro miembros necesitaría Bs 4.323,4 mensuales para evitar la pobreza moderada, frente a los Bs 3.756 que marca el Gobierno.

Brecha urbana vs. rural

En áreas urbanas, la pobreza extrema pasaría del 5,9% al 10,3% con el ajuste propuesto. En zonas rurales, el impacto es mayor: la pobreza extrema escalaría del 52% al 58,8%. «La diferencia representa cientos de miles en condiciones precarias no visibilizadas», advierte Jubileo. La fundación critica que esto derive en menos recursos para programas sociales.

Un problema de medición y dignidad

Jubileo subraya que analizar la pobreza exige evaluar «lo que realmente cuesta vivir», no solo ingresos. Propone cinco pilares: protección social con cuidados, empleo digno, políticas territoriales, fortalecimiento institucional y educación. «El país debe dejar el enfoque asistencialista», concluye el informe, que contrasta con las cifras oficiales (11,9% pobreza extrema y 36,5% moderada).

Inflación que empobrece

El contexto clave es el alza sostenida de precios desde 2021, con alimentos liderando (+20,09%). Los umbrales rurales están particularmente desfasados: la línea de pobreza extrema debería subir de Bs 393 a Bs 486,9, una brecha equivalente al 5% del salario mínimo. Esto invisibiliza a familias que, técnicamente, ya no cubren necesidades básicas.

Un ajuste que revela la crisis real

El informe expone cómo el desfase estadístico oculta la magnitud de la pobreza. Jubileo insiste en que las soluciones requieren un modelo de desarrollo integral, no solo subsidios. La discrepancia con los datos oficiales tensiona el debate sobre políticas públicas en un escenario económico complejo.

Rescate de fauna silvestre en áreas quemadas de Ñembi Guasu

Brigadas de la Gobernación de Santa Cruz rescatan y asisten animales afectados por incendios en el Área de Conservación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Sébastien Lecornu asume como primer ministro de Francia

Sébastien Lecornu jura como nuevo primer ministro de Francia con el desafío de gobernar en minoría y buscar colaboración
François Bayrou saluda a su sucesor Sébastien Lecornu durante la ceremonia de traspaso Bloomberg / Clarín

Ex primer ministro de Nepal renuncia tras crisis por bloqueo de redes

KP Sharma Oli dimitió tras prohibir Facebook y YouTube, desatando protestas con 30 muertos. El Ejército asumió el control
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín

Minibús impacta contra camión en ruta Cochabamba – Santa Cruz

Accidente de tránsito en El Sillar entre un minibús y un camión estacionado. Conductor con lesiones leves y vehículo
El minibús quedó con serios daños materiales en su parte delantera tras el impacto UNITEL / Unitel Digital

Policía investiga nexos de asesino de ‘el Jefe’ con fuerzas del orden

Andrés Vásquez, alias ‘Coco Vásquez’, señalado como autor intelectual del crimen de Édgar Dorado Menacho, mantendría vínculos con uniformados
Imagen relacionada con el caso del asesinato de 'el Jefe' Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, utilizó documentos falsificados para naturalizarse en Bolivia durante la última década, según
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', miembro de la cúpula del PCC, con su familia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Amparo Carvajal mantiene vigilia por sede de APDHB

La presidenta de la APDHB, de 86 años, lleva más de dos años en vigilia permanente tras ser desalojada
Amparo Carvajal sentada en la calle con un tarro para donaciones Yolanda Mamani Cayo / EL DEBER

TSE convoca a candidatos para frenar guerra sucia en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral organiza un encuentro en Santa Cruz para abordar acusaciones de campaña negativa, con ejes en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de la Capital, accedió a la nacionalidad boliviana en 2011
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía rescata a niño raptado en operativo La Paz – El Alto

Un menor de 11 años fue liberado por la FELCC en un hostal de El Alto. Una pareja de
Investigadores buscan al menor raptado el lunes Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital