Jubileo revela que pobreza en Bolivia supera cifras oficiales

Según la Fundación Jubileo, la pobreza moderada en Bolivia alcanzaría el 44% y la extrema el 17,5%, cifras superiores a las oficiales debido al desfase por inflación.
unitel.bo
Figura enigmática con sombrero caminando por una calle concurrida.
Una persona con sombrero característica de la región, en primer plano, con un entorno urbano borroso detrás.

Jubileo estima que la pobreza en Bolivia supera las cifras oficiales

La pobreza moderada alcanzaría el 44% y la extrema el 17,5% según ajustes por inflación. La Fundación Jubileo alerta que los umbrales oficiales no reflejan el alza real en el costo de vida, especialmente en alimentos. El informe revela brechas críticas en zonas urbanas y rurales.

«El costo de vivir con dignidad ya no coincide con las estadísticas»

El reporte de Jubileo detalla que los umbrales de pobreza no se han actualizado según la inflación acumulada del 15,01% (20,09% en alimentos). «Más familias son pobres, pero no aparecen en las cifras oficiales», señala el análisis. Una familia urbana de cuatro miembros necesitaría Bs 4.323,4 mensuales para evitar la pobreza moderada, frente a los Bs 3.756 que marca el Gobierno.

Brecha urbana vs. rural

En áreas urbanas, la pobreza extrema pasaría del 5,9% al 10,3% con el ajuste propuesto. En zonas rurales, el impacto es mayor: la pobreza extrema escalaría del 52% al 58,8%. «La diferencia representa cientos de miles en condiciones precarias no visibilizadas», advierte Jubileo. La fundación critica que esto derive en menos recursos para programas sociales.

Un problema de medición y dignidad

Jubileo subraya que analizar la pobreza exige evaluar «lo que realmente cuesta vivir», no solo ingresos. Propone cinco pilares: protección social con cuidados, empleo digno, políticas territoriales, fortalecimiento institucional y educación. «El país debe dejar el enfoque asistencialista», concluye el informe, que contrasta con las cifras oficiales (11,9% pobreza extrema y 36,5% moderada).

Inflación que empobrece

El contexto clave es el alza sostenida de precios desde 2021, con alimentos liderando (+20,09%). Los umbrales rurales están particularmente desfasados: la línea de pobreza extrema debería subir de Bs 393 a Bs 486,9, una brecha equivalente al 5% del salario mínimo. Esto invisibiliza a familias que, técnicamente, ya no cubren necesidades básicas.

Un ajuste que revela la crisis real

El informe expone cómo el desfase estadístico oculta la magnitud de la pobreza. Jubileo insiste en que las soluciones requieren un modelo de desarrollo integral, no solo subsidios. La discrepancia con los datos oficiales tensiona el debate sobre políticas públicas en un escenario económico complejo.