Trump prohíbe estudiantes internacionales en Harvard

Un juez federal bloqueó temporalmente la medida de Trump que prohibiría estudiantes internacionales en Harvard, tras una demanda de la universidad.
POLITICO
Una multitud de personas durante una manifestación, con una bandera de Estados Unidos y un cartel.
Personas reunidas en un evento público sosteniendo una bandera y un cartel relacionado con la libertad de expresión.

Trump prohíbe estudiantes internacionales en Harvard y la universidad demanda

Un juez federal bloqueó temporalmente la medida. La administración Trump anunció la prohibición, que afectaría al 25% del alumnado de Harvard. La universidad presentó una demanda horas después, alegando que la acción viola la Primera Enmienda y el Procedimiento Administrativo.

«El ataque más grave a la universidad hasta la fecha»

Larry Summers, ex presidente de Harvard, calificó la medida como «un regalo estratégico a China». «Dañaría la imagen de EE.UU. y su capacidad de innovación», afirmó. Según Summers, el 70% de los estudiantes de Harvard recibe ayuda financiera, desmintiendo la idea de que solo beneficia a élites.

Impacto en Harvard y EE.UU.

La prohibición afectaría la diversidad académica y la investigación, ya que muchos avances científicos han sido impulsados por estudiantes extranjeros. Summers mencionó ejemplos como Sundar Pichai (CEO de Google) y Satya Nadella (CEO de Microsoft). Además, debilitaría la competitividad de EE.UU. frente a China, que podría atraer más talento global.

La respuesta de Harvard

La universidad demandó por considerar la medida un «ataque punitivo» sin debido proceso. Un juez bloqueó la prohibición horas después, lo que Summers interpretó como una señal de que la posición del gobierno carece de fundamento legal. Harvard ha sido más firme que otras instituciones ante las políticas de Trump.

Universidades en la mira

Trump ha centrado su segundo mandato en atacar instituciones educativas de élite, acusándolas de representar a «élites decadentes». Summers comparó esta estrategia con regímenes populistas históricos, aunque reconoció que Harvard debe abordar problemas internos, como la falta de diversidad ideológica.

¿Se puede reparar el daño?

Summers admitió que la medida perjudica la reputación de EE.UU., pero confía en la resiliencia de sus universidades. «Si Harvard no resiste, ¿quién podrá?», declaró. Aunque el conflicto beneficia a competidores como Reino Unido o Canadá, cree posible recuperar el terreno perdido si se revierten las políticas.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital