Fundación Milenio propone nuevo modelo económico para Bolivia

La Fundación Milenio presenta un plan para diversificar la economía boliviana, aumentar exportaciones al 33% del PIB para 2030 y promover empleo digno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Calle concurrida con personas caminando durante el día.
Imagen de una calle urbana con numerosas personas transitando.

Fundación Milenio propone un nuevo modelo económico para Bolivia

El plan busca aumentar las exportaciones al 33% del PIB para 2030. La propuesta, presentada hoy en La Paz, prioriza diversificación productiva, innovación y empleo digno. Incluye reformas estructurales y mayor participación del sector privado.

«Revolución Exportadora»: el camino hacia una economía competitiva»

La Fundación Milenio presentó el «Plan Bicentenario: Para vencer la crisis y construir el futuro», que plantea reordenar la economía boliviana mediante diversificación productiva, inserción global y aumento de la productividad. El documento subraya que Bolivia ya produce lo que el mundo demanda, pero por debajo de su potencial.

Sectores clave con oportunidades

El agroalimentario (soya, trigo, carne), minerales (31 de 38 críticos para EE.UU.), turismo y servicios digitales (BPO, software, audiovisual) son pilares del plan. El país es el décimo exportador mundial de soya, pero necesita mejorar infraestructura y promoción internacional en turismo.

Medidas para impulsar el cambio

El plan propone: digitalización del Estado, reforma regulatoria, mejora del capital humano y diversificación energética. También sugiere una diplomacia económica sin ideologías para abrir mercados y atraer inversión. El sector privado es clave, con reglas claras y seguridad jurídica.

De la crisis a la transformación

Bolivia enfrenta urgencia social y económica, pero el plan destaca que el mercado interno crece en áreas urbanas, abriendo oportunidades en servicios, construcción y salud. La meta es elevar las exportaciones a 16.200 millones de dólares para 2030, acercándose al promedio regional.

Un futuro con empleo digno y competitividad

La Fundación Milenio insiste en que la transformación productiva debe ser inclusiva, generando empleo formal y movilidad social. Aunque los desafíos son grandes, sectores como agroindustria y minería podrían responder rápidamente con inversión pública eficiente y alianzas público-privadas.

Vecinos de Viru Viru combaten incendio de pastizales en Santa Cruz

Residentes del barrio Viru Viru en Santa Cruz lucharon durante cuatro horas contra un incendio de pastizales que amenazó
Vecinos combatiendo el incendio con baldes de agua Joel Orellana / UNITEL

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF