Sociedad civil exige tipificar crímenes de odio contra LGBTIQ+

Organizaciones denuncian que solo el 10% de las recomendaciones internacionales sobre derechos LGBTIQ+ se han cumplido en Bolivia, exigiendo medidas urgentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sosteniendo una gran bandera arcoíris durante un evento al aire libre.
Participantes en un evento al aire libre sostienen una bandera de colores del arcoíris en una calle concurrida.

Sociedad civil exige tipificar crímenes de odio contra población LGBTIQ+

Organizaciones denuncian que solo el 10% de las recomendaciones internacionales sobre derechos LGBTIQ+ se han cumplido. La Agenda de Justicia y Derechos Humanos reclama medidas urgentes al Estado boliviano, incluyendo formación judicial y reconocimiento de derechos civiles. La demanda se presentó este 23 de mayo en La Paz.

«Justicia sin prejuicios: una deuda pendiente»

La sociedad civil, agrupada en la Agenda de Justicia y Derechos Humanos, exigió al Estado acciones concretas para proteger a la población LGBTIQ+ frente a la violencia, discriminación y falta de acceso a la justicia. «Los crímenes de odio no están tipificados en Bolivia, y eso perpetúa la impunidad», señalaron. Entre sus demandas prioritarias destacan: modificar el Código Penal, capacitar a operadores judiciales y reconocer derechos como el matrimonio igualitario.

Un sistema que falla

Según el informe de ADESPROC Libertad, solo el 10% de las recomendaciones internacionales en materia LGBTIQ+ han sido cumplidas. El 60% ni siquiera ha sido considerado, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos obliga a Bolivia a garantizar estos derechos. Ejemplo de ello es la Ley 807 de Identidad de Género, que enfrenta graves obstáculos en su aplicación.

Violencia sin castigo

De unos 80 casos de violencia registrados contra personas LGBTIQ+, solo dos terminaron en condena. La FELCV y los SLIM no admiten denuncias entre parejas del mismo sexo bajo la Ley 348, lo que «profundiza la exclusión legal». Las mujeres trans son especialmente vulnerables: un sondeo a 53 de ellas reveló discriminación en servicios públicos y desatención sistemática de sus denuncias.

De los papeles a la acción

Aunque en 2023 el Tribunal Supremo de Justicia aprobó un protocolo con perspectiva de derechos humanos, los prejuicios persisten en fiscales, jueces y policías. La Agenda propone: capacitación obligatoria para estos actores, campañas de sensibilización y reformas legales que incluyan delitos por prejuicio. También piden que los colectivos LGBTIQ+ participen en la Comisión 898, que monitorea acuerdos de la Cumbre de Justicia de 2016.

Un contexto de desprotección histórica

Bolivia ha ratificado convenios internacionales que protegen los derechos LGBTIQ+, pero su marco legal interno sigue sin adaptarse. La falta de tipificación de crímenes de odio y el rechazo a derechos civiles como el matrimonio igualitario contrastan con los estándares interamericanos. Esta brecha entre normas y práctica mantiene a la población LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad.

El camino que falta recorrer

Las demandas buscan que el Estado cumpla con su obligación de garantizar igualdad real. La efectividad de las medidas dependerá de voluntad política y asignación de recursos. Mientras tanto, la población LGBTIQ+ sigue esperando justicia.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título