TCP exige agilizar recursos electorales sin alterar calendario

El Tribunal Constitucional Plurinacional ordena resolver recursos judiciales que afectan a candidatos para garantizar las elecciones del 17 de agosto.
unitel.bo
Personas reunidas en una mesa de conferencias con banderas en el fondo.
Imagen de una reunión en el Tribunal Constitucional de Bolivia con varias personas sentadas y banderas al fondo.

TCP ordena resolver recursos electorales sin alterar calendario

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) exigió agilizar los procesos judiciales que afectan a candidatos. La medida busca garantizar las elecciones generales del 17 de agosto. El anuncio se realizó este viernes en una conferencia de prensa liderada por el magistrado Gonzalo Hurtado.

«Ningún recurso puede retrasar las elecciones»

El TCP instruyó a las salas constitucionales y jueces de garantías resolver «de manera inmediata» los recursos que podrían obstaculizar la participación de organizaciones políticas. «Ni los recursos judiciales pueden alterar el calendario electoral, ni retrotraer sus acciones», afirmó Hurtado. La decisión fue adoptada en sala plena con todos los magistrados.

Incertidumbre sobre candidaturas

Hasta el miércoles, existían 10 acciones legales contra partidos políticos, según el vocal electoral Tahuichi Tahuichi, quien anticipó al menos cinco recursos más. Dos de estos casos –que afectan a la alianza Popular (MTS)– fueron postergados para la próxima semana, generando dudas sobre su participación.

Elecciones bajo presión

El proceso electoral enfrenta desafíos legales desde que se registraron las candidaturas. El TCP asumió un rol activo para evitar retrasos, revisando las acciones judiciales pendientes. Hurtado enfatizó que el cronograma electoral es «inalterable», pese a los intentos de bloquear a algunas fuerzas políticas.

Un calendario que no admite cambios

Las elecciones generales bolivianas están fijadas para el 17 de agosto, en un contexto marcado por disputas jurídicas. En 2020, el proceso pospuesto por la pandemia derivó en una crisis política. Ahora, el TCP busca evitar nuevos contratiempos.

Todo queda en manos de la justicia

La resolución expedita de los recursos determinará si todas las organizaciones políticas pueden competir. El TCP garantiza que las elecciones se realizarán en la fecha prevista, pero su desarrollo dependerá de las decisiones judiciales pendientes.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital