Negociaciones comerciales de EE.UU. se estancan a mitad de plazo

La Casa Blanca enfrenta desacuerdos con socios clave como India y Vietnam, logrando solo un acuerdo preliminar con Reino Unido. El plazo vence el 9 de julio.
POLITICO
Tres hombres en un despacho con banderas y cortinas doradas de fondo.
Una imagen donde tres hombres están en un despacho, uno sentado al centro y dos de pie a los lados, con banderas y cortinas doradas detrás de ellos.

Negociaciones comerciales de EE.UU. se estancan a mitad de plazo

Solo un acuerdo preliminar con Reino Unido tras 45 días de conversaciones. La Casa Blanca enfrenta crecientes desacuerdos con socios clave como India, Vietnam y Japón. El plazo vence el 9 de julio.

«Los vientos no soplan a favor de los acuerdos rápidos»

El presidente Donald Trump prometió cerrar más de 50 acuerdos comerciales en 90 días, pero «la realidad ha demostrado lo complejo que es», según analistas. Hasta ahora, solo se ha concretado un pacto con Reino Unido para reducir algunos aranceles. Fuentes cercanas a las negociaciones advierten que países como India y Vietnam podrían enfrentar tasas superiores al 40% si no llegan a un consenso.

Asia: voluntad política, pero pocos avances

India y Vietnam son prioridades para EE.UU., pero las conversaciones avanzan lentamente. Nueva Delhi negocia un marco general que no se firmaría antes de junio, mientras que Hanoi rechaza «términos desfavorables» propuestos por Washington. Japón, por su parte, exige la eliminación total de aranceles, una condición que la administración Trump considera «innegociable».

La sombra de las elecciones

Factores políticos internos complican los diálogos. Corea del Sur pospondrá decisiones hasta después de sus elecciones presidenciales del 3 de junio, y Japón evita ceder ante EE.UU. antes de los comicios de julio. La UE, mientras tanto, amenaza con imponer «aranceles retaliatorios de 100.000 millones de dólares» si las negociaciones fracasan.

Un escenario que ya conocíamos

Trump reactivó en abril aranceles de entre 10% y 50% para presionar a más de 150 socios comerciales, argumentando desequilibrios en la balanza comercial. La medida buscaba acelerar acuerdos, pero ha generado incertidumbre en mercados y empresas, según la comunidad empresarial estadounidense.

El reloj sigue corriendo

Si no hay avances, EE.UU. aplicará nuevos aranceles a partir del 9 de julio. Expertos prevén que los acuerdos anunciados serán cada vez menos detallados por la presión del plazo. Mientras, economías dependientes de exportaciones a EE.UU., como Vietnam, enfrentan riesgos significativos.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI