Negociaciones comerciales de EE.UU. se estancan a mitad de plazo

La Casa Blanca enfrenta desacuerdos con socios clave como India y Vietnam, logrando solo un acuerdo preliminar con Reino Unido. El plazo vence el 9 de julio.
POLITICO
Tres hombres en un despacho con banderas y cortinas doradas de fondo.
Una imagen donde tres hombres están en un despacho, uno sentado al centro y dos de pie a los lados, con banderas y cortinas doradas detrás de ellos.

Negociaciones comerciales de EE.UU. se estancan a mitad de plazo

Solo un acuerdo preliminar con Reino Unido tras 45 días de conversaciones. La Casa Blanca enfrenta crecientes desacuerdos con socios clave como India, Vietnam y Japón. El plazo vence el 9 de julio.

«Los vientos no soplan a favor de los acuerdos rápidos»

El presidente Donald Trump prometió cerrar más de 50 acuerdos comerciales en 90 días, pero «la realidad ha demostrado lo complejo que es», según analistas. Hasta ahora, solo se ha concretado un pacto con Reino Unido para reducir algunos aranceles. Fuentes cercanas a las negociaciones advierten que países como India y Vietnam podrían enfrentar tasas superiores al 40% si no llegan a un consenso.

Asia: voluntad política, pero pocos avances

India y Vietnam son prioridades para EE.UU., pero las conversaciones avanzan lentamente. Nueva Delhi negocia un marco general que no se firmaría antes de junio, mientras que Hanoi rechaza «términos desfavorables» propuestos por Washington. Japón, por su parte, exige la eliminación total de aranceles, una condición que la administración Trump considera «innegociable».

La sombra de las elecciones

Factores políticos internos complican los diálogos. Corea del Sur pospondrá decisiones hasta después de sus elecciones presidenciales del 3 de junio, y Japón evita ceder ante EE.UU. antes de los comicios de julio. La UE, mientras tanto, amenaza con imponer «aranceles retaliatorios de 100.000 millones de dólares» si las negociaciones fracasan.

Un escenario que ya conocíamos

Trump reactivó en abril aranceles de entre 10% y 50% para presionar a más de 150 socios comerciales, argumentando desequilibrios en la balanza comercial. La medida buscaba acelerar acuerdos, pero ha generado incertidumbre en mercados y empresas, según la comunidad empresarial estadounidense.

El reloj sigue corriendo

Si no hay avances, EE.UU. aplicará nuevos aranceles a partir del 9 de julio. Expertos prevén que los acuerdos anunciados serán cada vez menos detallados por la presión del plazo. Mientras, economías dependientes de exportaciones a EE.UU., como Vietnam, enfrentan riesgos significativos.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título