ABT otorgó permisos de quema y desmonte al hijo del presidente

La Fundación TIERRA denuncia posibles delitos ambientales y tráfico de influencias en permisos otorgados a Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Extenso campo verde con un fondo de árboles y cielo nublado.
Una amplia extensión de terreno cubierto de vegetación justo frente a un bosque, bajo un cielo con nubes densas.

ABT otorgó permisos de quema y desmonte al hijo del presidente

La Fundación TIERRA denuncia posibles delitos ambientales y tráfico de influencias. Un reportaje revela irregularidades en un predio de 2.187 hectáreas en Santa Cruz, valorado en 3,3 millones de dólares. La institución exige una investigación imparcial.

«Un patrón de irregularidades estructurales»

Según el informe de CONNECTAS, Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, recibió permisos de la ABT para desmontes y quemas en su propiedad «Adán y Eva». TIERRA señala que este caso refleja «prácticas generalizadas» en la titulación de tierras y autorizaciones contrarias a normativas ambientales.

Detalles del predio

El terreno, ubicado entre La Guardia y Cabezas (Santa Cruz), fue adquirido en 2021 por 3,3 millones de dólares. La hectárea en la zona tiene un valor comercial de 2.000 a 3.500 dólares. La ABT habría autorizado cambios de uso de suelo pese a estar en áreas clasificadas como bosques de protección.

Repercusión institucional

TIERRA cuestiona al INRA y la ABT por «titulaciones ilegales y permisos que vulneran normativas». Subraya que estas acciones no son aisladas, sino recurrentes en propiedades con aptitud forestal o agrícola no mecanizada.

Antecedentes: Un sistema bajo sospecha

Bolivia enfrenta denuncias recurrentes por delitos agroambientales, como titulaciones irregulares y modificaciones de Planes de Ordenamiento Predial (POP). TIERRA menciona «miles de hectáreas» con autorizaciones cuestionables para agricultura mecanizada en zonas protegidas.

¿Un punto de inflexión?

La fundación exige que el caso «marque un antes y un después» en la fiscalización de delitos ambientales. Pide una investigación transparente, sin injerencia política, especialmente en un contexto electoral.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título

Diputada Álvarez traspasa representación de la Chiquitania a María Nel Alvarado

María Nel Alvarado es la nueva diputada por la Chiquitania. Acreditada este miércoles, asume el cargo tras María René
Imagen sin título