TSE cancela personerías jurídicas de FPV y Pan-Bol

El Tribunal Supremo Electoral eliminó a ambos partidos por no alcanzar el mínimo de votos en 2020, tras una denuncia ciudadana.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

TSE cancela personerías jurídicas de FPV y Pan-Bol tras denuncia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) eliminó a ambos partidos por no alcanzar el 3% de votos en 2020. La decisión se tomó tras una denuncia del activista Peter Beckhauser, quien los acusó de ser «taxipartidos». El secretario del TSE confirmó que, sin la denuncia, hubieran seguido en carrera electoral.

«Sin denuncia, FPV y Pan-Bol seguirían compitiendo»

Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, admitió que la cancelación de las personerías jurídicas solo ocurrió tras la denuncia ciudadana. «Si no hubiera habido denuncia, ambos partidos hubieran participado en las elecciones», declaró a la ANF. La resolución se basó en el artículo 58 de la Ley 1096, que exige el 3% de votación mínima.

Retraso por trabas legales

Arteaga explicó que el TSE no actuó antes debido a la Ley 1513 (gobierno de Jeanine Añez), que suspendió temporalmente el artículo 58, y a un auto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que rechazó una acción de inconstitucionalidad presentada por el TSE. El vocal Tahuichi Tahuichi añadió que la sala plena ya había decidido cancelar las personerías en febrero de 2024, pero no pudo ejecutarlo por el fallo del TCP.

Objetivo: evitar candidatura de Evo Morales

Beckhauser, el denunciante, afirmó que su acción buscaba «dejar a Evo Morales sin partido» y evitar que usara estas plataformas para postularse. Criticó que ambos movimientos recibían «Bs 4 millones por el fondo de incentivo a la democracia» y los calificó de venderse «al mejor postor».

Un laberinto legal de cinco años

El conflicto se arrastra desde 2020, cuando el TSE presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 1513, que bloqueaba la aplicación del artículo 58. El TCP la rechazó en 2022 por «falta de fundamentación jurídica». Pan-Bol alegó además el principio de preclusión, pero el TSE no se pronunció al respecto.

Elecciones sin «taxipartidos»

La medida cierra la puerta a que estos partidos, acusados de ser herramientas coyunturales, participen en futuros comicios. Sin embargo, queda pendiente evaluar si la decisión influirá en la configuración política de cara a próximas contiendas electorales.

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital