| | |

Fallece Rosángela Conitzer, defensora de la paz y la cultura

Rosángela 'Connie' Conitzer, intelectual y pianista boliviana, falleció a los 79 años. Destacó por su labor en el Goethe Institut y su compromiso con la reconciliación intercultural.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Fallece Rosángela «Connie» Conitzer, defensora de la paz y la cultura

La intelectual y pianista boliviana murió a los 79 años. Destacó por su labor en el Goethe Institut y su compromiso con los valores europeos de reconciliación. Su vida estuvo marcada por el legado familiar de resistencia y arte.

«Una vida dedicada a la alegría y la fraternidad»

Rosángela Conitzer Bedregal, conocida como Connie, falleció este 9 de mayo, fecha simbólica que coincide con el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Era hija de un sobreviviente judío y de la poetisa Yolanda Bedregal, «Yolanda de América». «Su risa cantarina y su amor por la música eran su sello», destaca el texto.

Un puente entre culturas

Como profesora de alemán en el Goethe Institut, Connie promovió el diálogo intercultural, pese a que su padre fue prisionero en un campo de concentración nazi. Dominaba seis idiomas, incluido el hebreo literario, y tocaba el piano «sin alborotos», al estilo de Graciela Rodo Boulanger.

Legado familiar

Su padre, conocido como «el Gringo Chukuta», llegó a Bolivia en 1939 y se integró a la cultura paceña vendiendo libros. Su madre, Yolanda, fue una destacada artista. «Connie murió en paz, como vivió, rodeada de amor», subraya el artículo.

La sombra de Europa en su historia

Nació el 25 de julio de 1945, en los últimos días de la guerra. Admiraba la Declaración Schuman (1950), base de la Unión Europea, y el Himno a la Alegría de Beethoven. «Era una crítica silenciosa al belicismo», refleja el texto sobre su postura ante conflictos como la invasión rusa a Ucrania.

Adiós a una pacifista

Connie deja un legado de cooperación frente a la confrontación, heredado de figuras como Schuman y Adenauer. Su vida, entrelazada con hitos históricos, simboliza la reconciliación posible entre pueblos.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF