Republicanos del Senado amenazan con modificar megaproyecto de ley

El proyecto aprobado en la Cámara Baja enfrenta resistencia por recortes en Medicaid y energía limpia. Líderes republicanos advierten que el texto debe adaptarse a las prioridades del Senado.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Republicanos del Senado amenazan con modificar megaproyecto de ley

El proyecto aprobado en la Cámara Baja enfrenta resistencia por recortes en Medicaid y energía limpia. Líderes republicanos advierten que el texto debe adaptarse a las prioridades del Senado. La votación podría retrasarse ante las divisiones internas.

«El Senado dejará su huella»

El líder de la mayoría republicana, John Thune, afirmó que el proyecto necesitará cambios para conseguir los 51 votos necesarios. La versión actual, aprobada por la Cámara con 218 votos, incluye polémicas medidas como recortes en Medicaid y créditos fiscales para energías limpias.

Principales puntos de conflicto

Medicaid: Senadores como Josh Hawley alertan que congelar impuestos a proveedores «pone en riesgo a hospitales rurales». Susan Collins y Lisa Murkowski también rechazan recortes en beneficios. Energía limpia: La eliminación anticipada de créditos fiscales preocupa a republicanos como Thom Tillis, quien teme un «efecto negativo en inversiones futuras».

Otras tensiones

Ron Johnson exige volver a niveles de gasto previos a la pandemia (recortes de 6 billones de dólares) y amenaza con bloquear el proyecto si no se incluyen. Además, la propuesta de exigir a los estados cubrir parte del gasto en asistencia alimentaria (SNAP) genera rechazo, especialmente por el análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), que estima que 3.2 millones de personas perderían acceso al programa.

Un camino lleno de obstáculos

El proyecto, impulsado por el expresidente Donald Trump, busca recortar 1.5 billones de dólares, pero el Senado pretende aumentar esa cifra. En 2022, los demócratas aprobaron créditos para energías limpias, ahora en la mira de los republicanos. La CBO ya había alertado sobre el impacto de restricciones en SNAP durante debates anteriores.

¿Llegará a tiempo a la Casa Blanca?

Los republicanos esperan aprobar el megaproyecto antes del 4 de julio, pero las divisiones internas y la oposición demócrata podrían retrasarlo. Chuck Schumer, líder de la minoría, prometió «luchar con uñas y dientes», aunque su influencia es limitada sin mayoría. El resultado dependerá de la capacidad de negociación de los republicanos.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.