Gran apagón eléctrico paraliza la península ibérica

Un colapso en la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte de España durante 12 horas, revelando vulnerabilidades en la gestión de energías renovables.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gran apagón eléctrico paraliza la península ibérica durante 12 horas

El 28 de abril de 2025, un colapso en la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte de España. El corte, iniciado a las 12:30 y extendido hasta la madrugada, reveló vulnerabilidades en la gestión de energías renovables intermitentes. Expertos señalan tres lecciones clave para evitar futuros fallos.

«La electricidad es el alimento de la economía»

El físico Francesco Zaratti destaca que el apagón demostró la dependencia crítica de la vida moderna hacia la energía eléctrica. Durante el incidente, el 70% del consumo provenía de fuentes renovables intermitentes (solar y eólica), mientras que las centrales «en firme» (termo e hidroeléctricas) estaban apagadas por su mayor costo. «Las oscilaciones de las renovables saturaron la red», explica.

Lecciones técnicas

Primera lección: clasificar las energías por su predictibilidad, no solo por su origen. Segunda: las renovables intermitentes requieren redes robustas y sistemas de almacenamiento para evitar colapsos. Tercera: la falta de interconexión con Europa impidió un rescate rápido de la red española.

Impacto en usuarios y empresas

La generación distribuida (paneles solares domiciliarios) también falló al desconectarse por seguridad, dejando sin opción a quienes dependían de ella. «La expectativa de autonomía se frustró», subraya Zaratti.

Un menú energético desequilibrado

España priorizó energías renovables intermitentes por su bajo costo, pero sin invertir suficiente en estabilizar la red. El autor compara el sistema con una dieta desbalanceada: «Las renovables son saludables pero estacionales; las no renovables, como comida rápida, siempre disponibles».

Advertencia para Bolivia

El texto alerta sobre la necesidad de diversificar la matriz energética boliviana ante el agotamiento del gas. Propone combinar renovables «en firme» e intermitentes, con apoyo de termoeléctricas y gestión digitalizada. Critica la falta de apertura al capital privado para modernizar el sector.

Luces y sombras de la transición

El apagón ibérico evidencia que la transición energética exige planificación técnica y financiera. Mientras España corrige sus fallos, Bolivia enfrenta el reto de evitar errores similares en su propio camino hacia las renovables.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo