Gran apagón eléctrico paraliza la península ibérica

Un colapso en la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte de España durante 12 horas, revelando vulnerabilidades en la gestión de energías renovables.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gran apagón eléctrico paraliza la península ibérica durante 12 horas

El 28 de abril de 2025, un colapso en la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte de España. El corte, iniciado a las 12:30 y extendido hasta la madrugada, reveló vulnerabilidades en la gestión de energías renovables intermitentes. Expertos señalan tres lecciones clave para evitar futuros fallos.

«La electricidad es el alimento de la economía»

El físico Francesco Zaratti destaca que el apagón demostró la dependencia crítica de la vida moderna hacia la energía eléctrica. Durante el incidente, el 70% del consumo provenía de fuentes renovables intermitentes (solar y eólica), mientras que las centrales «en firme» (termo e hidroeléctricas) estaban apagadas por su mayor costo. «Las oscilaciones de las renovables saturaron la red», explica.

Lecciones técnicas

Primera lección: clasificar las energías por su predictibilidad, no solo por su origen. Segunda: las renovables intermitentes requieren redes robustas y sistemas de almacenamiento para evitar colapsos. Tercera: la falta de interconexión con Europa impidió un rescate rápido de la red española.

Impacto en usuarios y empresas

La generación distribuida (paneles solares domiciliarios) también falló al desconectarse por seguridad, dejando sin opción a quienes dependían de ella. «La expectativa de autonomía se frustró», subraya Zaratti.

Un menú energético desequilibrado

España priorizó energías renovables intermitentes por su bajo costo, pero sin invertir suficiente en estabilizar la red. El autor compara el sistema con una dieta desbalanceada: «Las renovables son saludables pero estacionales; las no renovables, como comida rápida, siempre disponibles».

Advertencia para Bolivia

El texto alerta sobre la necesidad de diversificar la matriz energética boliviana ante el agotamiento del gas. Propone combinar renovables «en firme» e intermitentes, con apoyo de termoeléctricas y gestión digitalizada. Critica la falta de apertura al capital privado para modernizar el sector.

Luces y sombras de la transición

El apagón ibérico evidencia que la transición energética exige planificación técnica y financiera. Mientras España corrige sus fallos, Bolivia enfrenta el reto de evitar errores similares en su propio camino hacia las renovables.

La economía global muestra un crecimiento asincrónico con riesgos persistentes

La economía mundial muestra crecimiento desincronizado en octubre de 2025. Estados Unidos e India avanzan con fuerza, mientras Europa
Imagen sin título

Philips presenta su televisor Ambilight OLED+ 950 con iluminación en cuatro lados

Philips presenta su televisor OLED+ 950, que incorpora la tecnología Ambilight proyectando luz ambiental desde los cuatro lados del
Fernseher von Philips mit Ambilight

Joven madre muere en Cochabamba al defender a su amiga de una agresión

Una joven madre de 30 años, Alexis, falleció en Cochabamba tras defender a su amiga de una golpiza. Los
Imagen sin título

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título

Mario Argollo, de Huanuni, es el nuevo ejecutivo de la COB

Mario Argollo, dirigente del centro minero de Huanuni, fue elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB. Sucede a Juan
Imagen sin título

Muere John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, a los 82 años

John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, ha fallecido a los 82 años. Su familia informó de
John Lodge, cantante y bajista de The Moody Blues.

Presidente del MAS respalda juicio contra Luis Arce por corrupción

El presidente del MAS, Grover García, respalda el juicio de responsabilidades contra Luis Arce impulsado por el diputado Rolando
Grover García, presidente del MAS, y Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.