Movilizaciones en Cochabamba por candidatura de Evo Morales

500 simpatizantes del expresidente Evo Morales mantienen una vigilia frente al TED exigiendo su habilitación electoral tras la decisión del TSE.
unitel.bo
Personas reunidas en una calle de día, algunas sentadas y otras de pie, con vegetación alrededor.
Varias personas están congregadas en una vía pública, algunas de ellas sentadas en el borde de la acera y otras de pie, rodeadas de árboles.

Movilizaciones en Cochabamba exigen candidatura de Evo Morales

500 simpatizantes mantienen vigilia por segundo día frente al TED. Sectores afines al expresidente reclaman su habilitación electoral tras la decisión del TSE. La protesta incluye bloqueo parcial de una avenida y resguardo policial.

«La calle como altavoz político»

Cerca de 500 personas, identificadas como «evistas», se concentran desde el jueves en las afueras del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba. Exigen que Evo Morales sea habilitado como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto de 2025. La movilización partió de una marcha por el centro de la ciudad y derivó en la vigilia actual.

Medidas de presión y respuesta institucional

Los manifestantes «advierten con radicalizar sus medidas» si no obtienen respuesta. Un carril de la avenida Simón López permanece bloqueado, mientras efectivos policiales custodian el edificio del TED. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó esta semana la exclusión de Morales al considerar inválida la sigla que lo postulaba.

Un fallo que enciende protestas

El TSE argumentó que la organización política que registró la candidatura de Morales perdió su personería jurídica. Esta decisión judicial desencadenó la movilización de sus bases, que consideran la medida como un obstáculo a su participación electoral. Las elecciones generales están programadas en tres meses.

De la plaza a las urnas

Evo Morales, líder histórico del Movimiento al Socialismo (MAS) y expresidente (2006-2019), busca volver a la contienda electoral tras su salida en medio de protestas en 2019. Su inhabilitación actual reactiva tensiones entre su movimiento y las autoridades electorales.

El reloj electoral sigue avanzando

Con la fecha de las elecciones fijada, la presión social y las definiciones judiciales marcarán las próximas semanas. La capacidad de diálogo entre las partes determinará si el proceso electoral transcurre sin mayores conflictos.