Conflicto en Potosí deja más de 30 heridos por enfrentamientos

Enfrentamientos por tierras en Potosí dejaron más de 30 heridos, incluyendo policías y comunarios, durante la promulgación de una ley municipal.
unitel.bo
Paisaje montañoso con varias casas dispersas y humo elevándose en diferentes áreas.
Una imagen que captura un área rural montañosa con casas dispersas y columnas de humo.

Conflicto en Potosí deja más de 30 heridos por enfrentamientos por tierras

Un grupo de avasalladores atacó con piedras y dinamita a policías y guardias municipales. El incidente ocurrió durante la promulgación de una ley municipal en Cantumarca. La Alcaldía presentó una denuncia penal para identificar a los responsables.

«Cantumarca parecía un campo de guerra»

El jueves, mientras el alcalde Waldo Porcel promulgaba la Ley Municipal 503 (sobre manejo de cuencas y creación de un museo), una turba detonó explosivos y lanzó piedras contra las fuerzas de seguridad. Los atacantes buscan consolidar la toma ilegal de terrenos para construir viviendas, según reportó el diario El Potosí.

Balance de heridos

El comandante policial José Luis Arancibia confirmó 18 agentes heridos (cinco graves) y cuatro intendentes municipales lesionados. Entre los comunarios, hubo al menos nueve heridos, incluyendo una mujer con graves lesiones en la mano y una joven con fractura de pie. El total preliminar asciende a 32 personas afectadas.

Acciones legales

El alcalde Porcel anunció una denuncia formal ante el Ministerio Público para «garantizar que estos hechos no queden impunes» y sentar un precedente a favor del orden. La Policía respondió con gases lacrimógenos para dispersar a los invasores.

Una lucha que viene de meses

Los avasalladores llevan tres meses usando violencia para ocupar ilegalmente los terrenos de Cantumarca. El conflicto se agravó durante el acto de promulgación de la ley, que busca regular el uso de la zona y crear un museo etnoecológico.

Potosí busca cerrar heridas

El episodio evidencia la tensión por la disputa de tierras en la región. Las autoridades insisten en que la vía legal es la única solución, mientras los heridos recuperan en hospitales. La eficacia de las medidas judiciales será clave para evitar nuevos enfrentamientos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título