Inversores alertan a EE.UU. sobre riesgo de deuda

Moody's advierte sobre el creciente déficit fiscal en EE.UU. mientras los rendimientos de bonos superan el 5%, generando preocupación en los mercados.
POLITICO
Personas trabajando en una bolsa de valores con múltiples pantallas mostrando información financiera.
Empleados en una sala de operaciones de la bolsa, con pantallas que muestran datos financieros en tiempo real.

Inversores advierten a Congreso de EE.UU. sobre riesgo de deuda

Los rendimientos de bonos superan el 5% tras advertencia de Moody’s. Mercados reaccionan a posible ampliación del déficit por reforma fiscal republicana. Analistas alertan sobre inestabilidad si no hay correcciones.

«El mercado de bonos empieza a inquietarse»

Inversores muestran «preocupación inédita» por el volumen de deuda que emitirá Washington, según John Velis de BNY Mellon. La rebaja de calificación de Moody’s aceleró el alza en rendimientos de bonos a 20 y 30 años. El 5% actual podría ser solo el inicio, advierten estrategas.

Juego de equilibrios peligrosos

Exfuncionarios como Josh Frost describen un «equilibrio inestable»: los mercados evitan reaccionar bruscamente ante la expectativa de que el Congreso rectifique. Pero si la señal se ignora, el ajuste posterior podría ser abrupto. Presupuestistas republicanos como Jodey Arrington ya monitorean esta dinámica.

Deuda que crece más rápido que la economía

El déficit fiscal de EE.UU. alcanzó 1,8 billones en 2024, igualando todo el gasto discrecional. Programas como Seguridad Social y Medicare impulsan el desbalance. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, busca reducir el ratio déficit/PIB del 6% actual al 3%, pero la reforma fiscal en discusión agravaría el panorama.

Cuando el dólar era un colchón

La hegemonía del dólar como moneda de reserva global permitió históricamente déficits altos sin crisis. Pero economistas como Peter Orszag subrayan que la combinación actual —déficit récord y tasas elevadas— es inédita. Líderes políticos, sin embargo, siguen ampliando recortes impositivos sin ajustar gastos.

¿Quién pagará la fiesta fiscal?

El Congreso debate cómo extender recortes tributarios por billones, pero no cómo financiarlos. Mientras, los bonos avisan: sin cambios, el costo del endeudamiento seguirá subiendo. La pregunta es si Washington escuchará antes de que la factura sea insostenible.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo