Bloqueos de transportistas agravan escasez de combustibles en Bolivia

Protestas de cisterneros y problemas logísticos paralizan la distribución de combustibles en Bolivia, mientras las importaciones caen un 22,6% en 2025.
El Deber

Transportistas bloquean rutas y agravan escasez de combustibles en Bolivia

Las importaciones de carburantes cayeron un 22,6% en el primer trimestre de 2025. Protestas de cisterneros y problemas logísticos en Arica paralizan la distribución. YPFB advierte con sanciones y buscaría reemplazar a transportistas.

«Una tormenta perfecta para el suministro energético»

Bolivia enfrenta una crisis combinada: menos importaciones, bloqueos de cisterneros y falta de divisas. Según el INE, entre enero y marzo se compraron $us 546,2 millones en combustibles, frente a $us 683,5 millones en 2024. La caída más drástica fue en marzo (69% menos). YPFB atribuye parte del dato a retrasos documentales con Aduana.

El conflicto con los transportistas

Los cisterneros exigen ajustar los fletes (actualmente $us 8.000 mensuales por vehículo) por el alza del dólar paralelo (Bs 18). YPFB rechaza modificar contratos vigentes hasta julio y amenaza con reemplazarlos. Los bloqueos ya afectan la salida de 150 millones de litros en Arica y la distribución de GLP en ciudades.

Rutas alternas y presión inflacionaria

La estatal petrolera prioriza importar desde Paraguay y Argentina vía Puerto Quijarro y Yacuiba, pero no logra cubrir la demanda nacional. El economista Fernando Romero alerta que la crisis energética impacta en la balanza comercial, reservas y tipo de cambio, «generando inflación y pérdida de poder adquisitivo».

De la autosuficiencia a la dependencia

Bolivia pasó de exportar gas natural a depender de importaciones de carburantes por el declive en producción local. El decreto 5348 (marzo 2025) autorizó a YPFB usar divisas directas o criptomonedas como USDT, aunque la empresa descartó esta opción. La falta de liquidez y las protestas profundizan la crisis.

Abastecimiento en la cuerda floja

La solución depende de negociar con cisterneros y normalizar importaciones, mientras persisten los bloqueos. YPFB insiste en que no hay desabastecimiento estructural, pero admite «dificultades logísticas». Ciudadanos ya reportan falta de diésel para transporte y demoras en la entrega de GLP.

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

TSE permite votar con cédula vencida hasta por un año en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas de identidad vencidas hasta 12 meses para votar en las
Imagen referencial de una mesa de votación Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE reduce a 72 horas el plazo para cómputo electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reduce el plazo de cómputo electoral de siete a tres días para agilizar
Cómputo de los votos electorales en los comicios de octubre. Archivo Información de autor no disponible / ABI

Doria Medina y Lupo cierran campaña en Santa Cruz con llamado al cambio

El binomio de la Alianza Unidad promete un cambio para Bolivia en su último mitin en Santa Cruz, días
Samuel Doria Medina y José Luis Lupo llegan al Cambódromo José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

Hallan restos calcinados de tres personas en la frontera Bolivia-Brasil

Autoridades encontraron restos humanos calcinados en una choza incendiada en la frontera de Bolivia con Brasil. Las víctimas no
Restos de la choza incendiada donde se hallaron los restos humanos RRSS / Unitel Digital