Tensiones entre Trump y Netanyahu tras ataque a embajada

La Casa Blanca e Israel discrepan sobre el enfoque del tiroteo en Washington, agravando las diferencias entre ambos líderes.
POLITICO
Dos hombres en trajes oscuros sentados en sillas frente a una chimenea decorativa.
Imagen de dos hombres sentados conversando en una elegante sala con una chimenea al fondo.

Trump y Netanyahu muestran tensiones tras ataque a embajada israelí

La Casa Blanca e Israel discrepan sobre el enfoque del tiroteo en Washington. Mientras Trump prioriza combatir el antisemitismo local, Netanyahu lo vincula al conflicto regional. El incidente agrava las diferencias existentes entre ambos líderes.

«Una grieta que el tiroteo no cerrará»

Cinco funcionarios estadounidenses confirmaron que la relación entre Trump y Netanyahu está «bajo tensión» por desacuerdos en crisis de Oriente Medio. Un exfuncionario anónimo señaló que parte del gobierno de EE.UU. ve a Israel como «un socio, pero no prioritario». «Bibi es el más difícil de tratar», admitió una fuente cercana a la Casa Blanca.

Visiones opuestas del ataque

Trump calificó el asesinato de dos empleados de la embajada israelí como un llamado a «erradicar el antisemitismo en EE.UU.». En cambio, el embajador israelí Yechiel Leiter lo definió como «el octavo frente de guerra contra Israel», vinculándolo a Hamas e Irán. Netanyahu y Trump hablaron por teléfono, pero no hubo acercamiento estratégico.

Presiones y desencuentros

La administración Trump ha exigido a Israel permitir más ayuda humanitaria en Gaza y ha evitado respaldar plenamente su ofensiva. Además, Trump «omitió visitar Israel» en su último viaje a la región, un gesto interpretado como un desplante. Rubio, Miller y Ratcliffe apoyan a Israel, mientras Gabbard aboga por moderación.

De aliados incondicionales a socios distantes

Trump llegó a la presidencia buscando normalizar relaciones entre Israel y Arabia Saudita, pero el plan fracasó en marzo de 2025. Netanyahu rechaza concesiones palestinas exigidas por Riad. Ahora, Trump prioriza acuerdos con Irán y aliados árabes, que «firman cheques y apoyan negociaciones nucleares», según una fuente de seguridad nacional.

Gaza: el punto de quiebre

Trump inicialmente respaldó la ofensiva israelí en Gaza, pero ahora la ve como un obstáculo para su visión de reconstrucción y expansión de los Acuerdos de Abraham. Arabia Saudita condiciona la normalización al fin de la guerra, algo que Netanyahu no acepta. «El cambio hacia los árabes lleva tiempo gestándose», afirmó un cercano al equipo de seguridad.

¿Punto final o pausa estratégica?

Las tensiones persisten pese al ataque en Washington, que no modificó las posturas divergentes. Trump mantiene su enfoque doméstico contra el antisemitismo, mientras Israel insiste en el vínculo con el conflicto regional. La eficacia de futuras negociaciones dependerá de si ambos líderes logran recomponer su deteriorada relación.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF