Clausuran popular ‘cementerio de elefantes’ en Cochabamba

La Intendencia de Cochabamba clausura chichería ilegal cerca del Mercado Campesino, conocida como 'cementerio de elefantes', por funcionar fuera del horario permitido.
unitel.bo
Grupo de personas con uniforme en una acera junto a un vehículo.
Personas en uniforme en una escena al aire libre, cerca de un vehículo.

Clausuran una chichería en Cochabamba

Personal de la Intendencia Municipal de Cochabamba, apoyados por la Policía, clausuraron una chichería ubicada cerca del Mercado Campesino. Este establecimiento, conocido popularmente como \»cementerio de elefantes\», funcionaba fuera del horario permitido, situación que generó quejas entre los vecinos de la zona.

La denuncia fue presentada por residentes que observaban movimientos sospechosos y notaban que el local no respetaba las normativas locales de operación. La intervención no solo respondió a la falta de permisos, sino también a las condiciones precarias en las que se atendía a los clientes.

¿Qué es un \»cementerio de elefantes\»?

Este término coloquial se utiliza para referirse a bares improvisados donde las personas se quedan largas horas consumiendo bebidas alcohólicas. En estos lugares, comúnmente hay cuartos con camas y se asocian con un ambiente de permisividad extrema.

La preocupación principal de los residentes radica en el acceso irrestricto al alcohol y la inseguridad que esto genera en la comunidad.

Intervención de las Autoridades

La Intendencia Municipal, junto a la Policía, llevó a cabo la operación tras recibir la denuncia vecinal. En el interior del local, encontraron diversos objetos personales y una gran cantidad de alcohol, evidenciando la actividad que allí se llevaba a cabo.

Esta chichería ya había sido clausurada anteriormente por las autoridades, pero volvió a abrir sin los permisos adecuados, derivando en esta nueva acción por parte de las autoridades locales.

Inquietudes Vecinales

Los vecinos de la zona del Mercado Campesino expresaron su preocupación por la inseguridad generada por el consumo excesivo de alcohol en este tipo de locales. Señalan que representa un peligro tanto para niños como para adultos, aumentando la inestabilidad y peligrosidad del área.

Esta situación evidencia la necesidad de un control más efectivo por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en la zona.

Andrés Rocha condenado a 30 años por asesinato de Adolfo Raldes en Montero

Andrés Rocha fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Adolfo Raldes.
Imagen sin título

Hombre dispara a su expareja en un mercado de Santa Cruz

Un hombre de 28 años disparó contra su expareja en un mercado de Santa Cruz. La víctima esquivó el
Imagen sin título

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.