California reduce apoyo financiero a fondo para salvar periodismo local

El estado y Google recortan su contribución al Fondo Cívico de Medios de California, dejando en incertidumbre el futuro del periodismo local.
POLITICO
Un letrero de letras blancas de gran tamaño en un edificio con ventanas y árboles alrededor.
Una estructura con un letrero de letras de gran tamaño sobre un fondo de ventanas y vegetación alrededor.

California reduce apoyo financiero a fondo para salvar el periodismo local

El estado y Google recortan su contribución en medio de un déficit de 12.000 millones. La iniciativa pionera, que buscaba sostener medios afectados por la crisis publicitaria, enfrenta críticas por su reducción y falta de nuevos donantes.

«Un acuerdo que se desinfla»

El gobernador Gavin Newsom recortó el apoyo estatal al Fondo Cívico de Medios de California, mientras Google redujo su aporte de 15 a 10 millones de dólares este año. El acuerdo, negociado en 2024, pretendía compensar a medios locales por la pérdida de ingresos ante el auge de agregadores como Google News. Ningún otro donante privado o filantrópico se sumó esta semana.

Críticas desde el sector

Exsenador Steve Glazer calificó el plan como «una solución del 1%», insuficiente para revertir la crisis. Steven Waldman, de Rebuild Local News, señaló que el fondo es «más del 50% más pequeño que lo ya escaso propuesto». La Asociación de Radiodifusores de California lo tildó de «decepcionante».

Cambios en la gestión

La Biblioteca Estatal de California asumió el control del fondo tras la salida de la Universidad de Berkeley. Un consejo asesor de 9 miembros (incluyendo editores y sindicatos) decidirá el uso de los recursos, pero la última palabra la tendrá el Estado.

Antecedentes: Una industria en caída libre

California ha perdido miles de empleos periodísticos en medios como Los Angeles Times, afectados por el desplome de la publicidad impresa y el dominio de plataformas digitales. En 2022, el estado lanzó un programa de becas para reporteros locales, pero sus fondos se agotarán en 2027.

¿Qué sigue para el periodismo local?

La eficacia del fondo dependerá de si el Legislativo aprueba la propuesta de la asambleísta Buffy Wicks en el presupuesto estatal. Mientras, la incertidumbre sobre el rol de OpenAI y el programa de IA —que mantiene su financiación— añade más dudas sobre el futuro del modelo.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital