EE.UU. prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

El gobierno de EE.UU. revoca la certificación de Harvard para estudiantes internacionales, afectando a más de 6.700 alumnos. Acusan a la universidad de no cooperar con investigaciones.
POLITICO
Un edificio histórico con un río en primer plano y una pareja remando en el agua.
Vista de un edificio de ladrillo con una cúpula roja, un puente y un río enmarcando a dos personas remando.

Administración Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la certificación de Harvard para el Programa de Estudiantes e Intercambios (SEVP). La medida, anunciada el 22 de mayo de 2025, afecta a más de 6.700 estudiantes internacionales, que deberán transferirse para mantener sus visas. El gobierno acusa a la universidad de no cumplir con solicitudes de información sobre «actividades ilegales».

«Harvard tuvo oportunidad de hacer lo correcto y no lo hizo»

La secretaria del DHS, Kristi Noem, afirmó en un comunicado que la universidad «fomenta la violencia, el antisemitismo y coordina con el Partido Comunista Chino». La decisión impide que Harvard inscriba a estudiantes con visas F o J para el año académico 2025-2026. «Que esto sirva de advertencia a otras universidades», añadió Noem.

Impacto inmediato en la comunidad académica

Harvard calificó la medida como «ilegal y retaliatoria», asegurando que perjudica su misión educativa. Un portavoz declaró que están «trabajando para apoyar a los afectados». Los estudiantes internacionales representan el 27% del total de matriculados, según datos de 2024.

Una escalada de tensiones

La administración Trump ya había retirado 2.650 millones de dólares en fondos federales a Harvard en abril y amenazado con eliminar su estatus de exención fiscal. El DHS exigió en abril registros de actividades «violentas» de estudiantes extranjeros en los últimos cinco años, incluyendo grabaciones de protestas. Harvard aseguró haber respondido «dentro de la ley», pero el DHS considera su respuesta insuficiente.

Las exigencias para recuperar la certificación

Para revertir la decisión, Harvard debe entregar en 72 horas registros disciplinarios, denuncias de amenazas y material audiovisual de protestas con participación de estudiantes extranjeros. El DHS alega que muchos de ellos son «agitadores antiestadounidenses» que crean un «entorno inseguro», especialmente para estudiantes judíos.

De las acusaciones a la batalla legal

El presidente de Harvard, Alan Garber, rechazó en una carta (ahora eliminada de su web) que los estudiantes internacionales sean «más propensos a la violencia». La universidad demandó al gobierno por el recorte de fondos y podría impugnar también esta medida. Mientras, el Departamento de Educación investiga financiación extranjera recibida por Harvard.

Un precedente con ramificaciones

La medida forma parte de una campaña más amplia contra universidades acusadas de no combatir el antisemitismo o alinearse con la política gubernamental. El DHS sugiere que podría retirar la certificación SEVP a otras instituciones, lo que afectaría a miles de estudiantes extranjeros en EE.UU.

El futuro de Harvard pende de un hilo

La resolución del conflicto dependerá de la respuesta legal de la universidad y de si cumple las exigencias del DHS. Mientras, los estudiantes internacionales enfrentan incertidumbre sobre su estatus migratorio y académico.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.