Organizaciones evistas convocan protestas en La Paz desde el 26 de mayo

Movilizaciones exigen la renuncia del Gobierno de Luis Arce, magistrados y el TSE por reclamos económicos y políticos. Protesta iniciará el 26 de mayo.
Opinión Bolivia

Organizaciones evistas convocan movilizaciones en La Paz desde el 26 de mayo

Exigen la renuncia del Gobierno de Luis Arce, magistrados y el TSE. La protesta, anunciada para iniciar el lunes, se centra en reclamos económicos y políticos. Dirigentes advierten que permanecerán «el tiempo necesario» hasta lograr sus demandas.

«Es ahora o nunca»: la advertencia de los manifestantes

El dirigente Enrique Mamani declaró que «todos tienen que irse», refiriéndose al Gobierno, los magistrados prorrogados y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La concentración partirá el 26 de mayo a las 10:00 en la Cervecería de La Paz, con participación de los nueve departamentos. «Si tenemos que quedarnos un mes, lo haremos», añadió.

Motivos de la protesta

Los evistas denuncian que el Gobierno no resuelve el alza de precios de la canasta familiar y acusan al TSE de exclusion política. Juanita Ancieta, dirigente indígena, afirmó: «Basta de humillación. En las calles nos haremos respetar».

Un malestar que viene de lejos

Los manifestantes acumulan descontento por la gestión económica y la percepción de manipulación institucional. Critican que el TSE y los magistrados prorrogados limiten su participación electoral, alegando exclusión de los pueblos indígenas.

La Paz será el escenario de un pulso prolongado

La convocatoria marca el inicio de una movilización indefinida, con potencial impacto en la estabilidad política. El éxito de las protestas dependerá de la adhesión ciudadana y la respuesta gubernamental.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo