YPFB retrasa descarga de combustible en Arica por marejadas

Cinco buques con 132 millones de litros de carburante no pueden operar en Arica por olas de hasta 2,6 metros. YPFB prevé reanudar el desembarque el 29 de mayo.
unitel.bo
Un hombre con casco blanco es entrevistado frente al mar, con barcos visibles en el horizonte.
La imagen capta a un hombre con casco blanco dando una entrevista junto al mar, rodeado de micrófonos de prensa, mientras se observan barcos en el agua a lo lejos.

YPFB retrasa descarga de combustible en Arica por marejadas

Cinco buques con 132 millones de litros de carburante no pueden operar por olas de hasta 2,6 metros. La empresa estatal prevé reanudar el desembarque el 29 de mayo, mientras persisten filas en surtidores desde el 9 de mayo. Transportistas y cisterneros protestan por la escasez.

«El mar no da tregua: operaciones portuarias paralizadas»

Jhonny Chuquimia, gerente de YPFB, explicó que las condiciones climáticas impiden descargar en el puerto chileno de Arica. «La altura de las olas supera el límite seguro de 1 metro», detalló. Tres buques transportan 72 millones de litros de gasolina y dos llevan 60 millones de diésel. La terminal Sica Sica permanece cerrada.

Impacto en Bolivia

La demora agrava la crisis de abastecimiento que desde el 9 de mayo genera filas «kilométricas» en estaciones de servicio. Cisterneros en Santa Cruz iniciaron una vigilia el 21 de mayo, suspendiendo importaciones en demanda de ajustes en los precios de fletes. Transportistas amenazan con movilizaciones si no se normaliza el suministro.

Un alivio a la vista, pero no inmediato

YPFB proyecta que el 28 o 29 de mayo podrá iniciar la descarga de 245.000 barriles de gasolina y 220.000 de diésel, operación que tomará entre 28 y 35 horas. Chuquimia atribuyó el retraso a las «corrientes submarinas y el cambio climático invernal».

Olas altas y paciencia baja

Bolivia depende críticamente de las importaciones de combustible por Arica, principal puerto de entrada. Las protestas de cisterneros y la escasez reflejan la presión sobre YPFB, única entidad autorizada para comercializar carburantes en el país.

La calma llegará… si el mar lo permite

La resolución de la crisis está sujeta a factores climáticos y logísticos. Mientras, la población enfrenta desabastecimiento y los transportistas advierten con medidas de fuerza, en un escenario donde la demanda supera la capacidad de distribución.

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

TSE permite votar con cédula vencida hasta por un año en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas de identidad vencidas hasta 12 meses para votar en las
Imagen referencial de una mesa de votación Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE reduce a 72 horas el plazo para cómputo electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reduce el plazo de cómputo electoral de siete a tres días para agilizar
Cómputo de los votos electorales en los comicios de octubre. Archivo Información de autor no disponible / ABI

Doria Medina y Lupo cierran campaña en Santa Cruz con llamado al cambio

El binomio de la Alianza Unidad promete un cambio para Bolivia en su último mitin en Santa Cruz, días
Samuel Doria Medina y José Luis Lupo llegan al Cambódromo José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital