Reanudación del juicio por la crisis de 2019 en Bolivia

El juicio vinculado a la crisis política en Bolivia en 2019 retoma con la participación de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. La audiencia enfatiza medidas de seguridad mientras el Ministerio de Gobierno presenta sus pruebas cuestionadas por la defensa.
unitel.bo
Varias personas interactuando en un entorno al aire libre.
Dos personas dialogan rodeadas de otras personas que visten uniformes.

Reanudación del juicio por la crisis de 2019 en Bolivia

El juicio por la crisis política de 2019 en Bolivia se ha reanudado con la presencia de dos figuras clave: Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, y Marco Antonio Pumari, exlíder cívico potosino. Ambos llegaron al Tribunal Departamental de La Paz para enfrentar el proceso judicial.

Medidas de seguridad al máximo

La policía boliviana ha desplegado un operativo de seguridad significativo. Esto incluye a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) para garantizar la seguridad en las puertas de los juzgados, así como para facilitar el traslado de los acusados desde sus respectivas cárceles. Camacho y Pumari fueron trasladados desde penitenciarías distintas para asistir a la audiencia judicial programada a las 08:45.

Presentación de pruebas del Ministerio de Gobierno

En esta etapa del juicio, corresponde al Ministerio de Gobierno presentar sus pruebas contra los acusados. La defensa de Camacho ha expresado su desacuerdo con las pruebas presentadas hasta ahora por el Ministerio Público. Según el abogado de Camacho, las pruebas se basan en entrevistas de prensa, recortes de medios e incluso un libro de un autor desconocido, cuestionando su validez y pertinencia para demostrar delitos.

Cuestionamientos sobre las pruebas

Luis Fernando Camacho y su equipo legal han manifestado serias dudas sobre la objetividad de las pruebas presentadas. Argumentan que las evidencias se componen de opiniones personales y documentos que no han sido obtenidos de manera lícita. El equipo de defensa ya ha solicitado la exclusión de estas pruebas por considerarlas inadmisibles y no objetivas.

Expectativas de imparcialidad en el juicio

El abogado de Camacho ha subrayado la importancia de que el tribunal actúe con imparcialidad y objetividad. Esperan que las pruebas cuestionadas sean excluidas y que el proceso judicial siga principios de legalidad e independencia, sin influencias externas del Poder Ejecutivo o del presidente Luis Arce. La defensa busca que el juicio sea justo y basado en evidencias sólidas y legítimas.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital