Cinco indicadores poco convencionales de recesión en EE.UU.

Economistas analizan señales atípicas como hábitos de consumo y tendencias laborales para anticipar una posible crisis económica en EE.UU.
POLITICO
Collage con elementos como un sofá, un cartel de 'open', un billete plegado en forma de casa y figuras humanas con cabezas de ojos grandes.
Un collage que incluye elementos variados como muebles, dinero, símbolos de apertura y figuras humanas notablemente estilizadas.

Economistas identifican cinco indicadores poco convencionales de recesión en EE.UU.

Expertos analizan desde hábitos de consumo hasta tendencias laborales para anticipar una posible crisis económica. El debate surge en un contexto de tensiones comerciales, inflación y reducción del gasto en hogares de ingresos medios y altos.

«Señales ocultas en el día a día»

Cinco economistas consultados por POLITICO Magazine destacan indicadores atípicos que podrían predecir una recesión. «Hay un malestar que flota sobre la economía», advierte Diane Swonk, de KPMG US. Entre las alertas figuran el aumento de hogares multigeneracionales y la caída en la formación de nuevos núcleos familiares, según datos del Censo de EE.UU. y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).

Cambios en el consumo y empleo

Janelle Jones, execonomista jefa del Departamento de Trabajo de EE.UU., señala que el 10% más rico representa casi la mitad del gasto total. Una reducción en su consumo, como la observada desde 2023, tendría impacto nacional. Por otro lado, Mark Zandi (Moody’s Analytics) vigila las «vacantes en manufactura», sector sensible a las guerras comerciales.

Antecedentes: Un clima económico frágil

El artículo sitúa el análisis en un escenario de aranceles de Trump, déficit federal creciente y recortes a programas sociales. Walmart ya anunció alzas de precios por los impuestos a productos chinos, afectando a familias de ingresos bajos y medios. Además, herramientas de pago como «comprar ahora, pagar después» reflejan presiones financieras en los hogares.

¿Hacia dónde se inclina la balanza?

Los expertos coinciden en que patrones como el aumento de hogares compartidos o la caída en gastos discrecionales son señales de alerta. Aunque no hay recesión declarada, la combinación de estos factores con políticas controvertidas dibuja un panorama económico incierto para EE.UU.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo