Cinco indicadores poco convencionales de recesión en EE.UU.

Economistas analizan señales atípicas como hábitos de consumo y tendencias laborales para anticipar una posible crisis económica en EE.UU.
POLITICO
Collage con elementos como un sofá, un cartel de 'open', un billete plegado en forma de casa y figuras humanas con cabezas de ojos grandes.
Un collage que incluye elementos variados como muebles, dinero, símbolos de apertura y figuras humanas notablemente estilizadas.

Economistas identifican cinco indicadores poco convencionales de recesión en EE.UU.

Expertos analizan desde hábitos de consumo hasta tendencias laborales para anticipar una posible crisis económica. El debate surge en un contexto de tensiones comerciales, inflación y reducción del gasto en hogares de ingresos medios y altos.

«Señales ocultas en el día a día»

Cinco economistas consultados por POLITICO Magazine destacan indicadores atípicos que podrían predecir una recesión. «Hay un malestar que flota sobre la economía», advierte Diane Swonk, de KPMG US. Entre las alertas figuran el aumento de hogares multigeneracionales y la caída en la formación de nuevos núcleos familiares, según datos del Censo de EE.UU. y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).

Cambios en el consumo y empleo

Janelle Jones, execonomista jefa del Departamento de Trabajo de EE.UU., señala que el 10% más rico representa casi la mitad del gasto total. Una reducción en su consumo, como la observada desde 2023, tendría impacto nacional. Por otro lado, Mark Zandi (Moody’s Analytics) vigila las «vacantes en manufactura», sector sensible a las guerras comerciales.

Antecedentes: Un clima económico frágil

El artículo sitúa el análisis en un escenario de aranceles de Trump, déficit federal creciente y recortes a programas sociales. Walmart ya anunció alzas de precios por los impuestos a productos chinos, afectando a familias de ingresos bajos y medios. Además, herramientas de pago como «comprar ahora, pagar después» reflejan presiones financieras en los hogares.

¿Hacia dónde se inclina la balanza?

Los expertos coinciden en que patrones como el aumento de hogares compartidos o la caída en gastos discrecionales son señales de alerta. Aunque no hay recesión declarada, la combinación de estos factores con políticas controvertidas dibuja un panorama económico incierto para EE.UU.

Muere el actor y director Robert Redford a los 89 años

Robert Redford, icono del cine y fundador del Festival de Sundance, falleció a los 89 años en su casa
Robert Redford, actor y director de cine. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

antropóloga analiza la identidad lingüística del cochabambino

Esther Balboa estudia el uso de diminutivos y la mezcla castellano-quechua que definen la comunicación única de Cochabamba.
Esther Balboa, antropóloga e investigadora / Información de autor no disponible / Los Tiempos

«Adolescencia» arrasa con seis premios Emmy en una noche triunfal para Netflix

La miniserie ‘Adolescencia’ de Netflix triunfó en los Emmy 2025 con 6 estatuillas, incluyendo Mejor Miniserie.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alfredo Coca ofrece concierto de charango en el Teatro Achá con artistas invitados

Concierto homenaje de Alfredo Coca en el Teatro Achá con artistas locales, uniendo generaciones en una celebración de la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Opinión

Owen Cooper, de 15 años, se convierte en el actor más joven en ganar un Emmy

Owen Cooper, de 15 años, hace historia al convertirse en el actor más joven en ganar un Emmy por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el actor y director Robert Redford a los 89 años

El icónico actor y fundador del Festival de Sundance falleció el 16 de septiembre, dejando un legado imborrable en
El fallecido actor Robert Redford. / Información de autor no disponible / El Universo

Muere Naoki Ishida, cantante y líder de Explosión Cumbiera

Confirman el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera. Se desconocen las causas de su muerte.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Urgente.bo

Cochabamba acoge primer homenaje a King Crimson en Bolivia

El ensamble RED interpreta el repertorio completo de King Crimson por primera vez en Bolivia, un evento único en
Afiche del evento homenaje a la agrupación musical King Crimson. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

fiscalía confirma que el vocalista de explosión cumbiera murió por broncoaspiración

La Fiscalía de La Paz confirma que el vocalista de Explosión Cumbiera, Naoki Ishida, falleció por broncoaspiración según el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Samsung lanza la Galaxy Watch 8 con inteligencia artificial de Google

Samsung presenta el Galaxy Watch 8 integrado con IA de Google, permitiendo interacción por voz natural y automatización de
La Galaxy Watch en dos tamaños y la Watch Classic en dos colores / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Despiden a Naoki Ishida, líder del grupo musical Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, fallece por asfixia tras broncoaspiración, según la Fiscalía.
Velorio de Naoki Ishida Ruiz, reconocido cantante del género musical cumbia. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comisión Internacional avala calidad y confiabilidad del Censo de Población 2024

La CIAN confirma que los datos del Censo 2024 cumplen con estándares internacionales de calidad y consistencia.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI