Reanudación del juicio por la crisis de 2019 en Bolivia

El juicio oral en Bolivia por la crisis de 2019 se reanuda en La Paz con Camacho y Pumari como protagonistas, bajo estrictas medidas de seguridad.
unitel.bo
Un hombre con barba es escoltado por varios policías vestidos de uniforme.
El individuo es acompañado por personal de seguridad en un entorno urbano.

Reanudación del juicio por la crisis de 2019 en Bolivia

Este lunes, a las 09:00 horas, se reanudó el juicio oral relacionado con la crisis política de 2019 en Bolivia. Los protagonistas, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, comparecen ante el Tribunal Departamental de La Paz. Camacho es el actual gobernador de Santa Cruz, mientras que Pumari fue un líder cívico destacado en Potosí.

La audiencia ha vuelto a tener lugar en La Paz, en medio de estrictas medidas de seguridad. La Policía ha desplegado efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales para garantizar el orden y asegurar el traslado de los procesados al recinto judicial.

Presentación de pruebas en el juicio

Durante la jornada, es el turno del Ministerio de Gobierno para presentar sus argumentos y pruebas. Según el abogado Martín Camacho, defensor de Luis Fernando Camacho, hasta ahora las evidencias presentadas incluyen principalmente entrevistas y reportajes de prensa. Incluso, un libro por un autor desconocido ha sido mencionado como parte del material probatorio.

El proceso sigue su curso con Camacho detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro. Las medidas de seguridad refuerzan la importancia y la tensión alrededor de este caso en el contexto político y social del país.

Contexto de la crisis de 2019 en Bolivia

La crisis de 2019 en Bolivia estalló después de las controversiales elecciones presidenciales que fueron anuladas por denuncias de fraude electoral. Esto provocó protestas masivas y la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

Luis Fernando Camacho y Marco Pumari emergieron como figuras clave durante las movilizaciones que demandaron cambios políticos en Bolivia. Sus roles en estos eventos los han llevado al centro de este juicio, donde se debate su parte en los sucesos que llevaron a la crisis.

Medidas de seguridad para el juicio

La audiencia ha estado fuertemente custodiada para asegurar la seguridad de todos los involucrados. El despliegue de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales ha sido esencial para prevenir desórdenes en las inmediaciones del tribunal.

Estas precauciones refuerzan la necesidad de mantener el orden y evitar altercados que puedan interferir con el desarrollo del juicio, que continúa siendo un asunto sensible y de gran interés público en Bolivia.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital