Republicanos aprueban megaproyecto de política doméstica en votación nocturna
Dos congresistas republicanos faltaron a la votación clave. La Cámara de Representantes aprobó el paquete legislativo tras intensas negociaciones y cambios de última hora. El texto ahora pasa al Senado.
«Gobernar de día, no de noche»: los ausentes inesperados
Los republicanos Andrew Garbarino (Nueva York) y David Schweikert (Arizona) no votaron en la sesión nocturna. Garbarino, defensor de créditos fiscales verdes, «se ausentó brevemente y perdió la votación», según su portavoz. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, reveló que «se quedó dormido». Schweikert llegó tarde y no logró registrar su voto.
Disidencia en las filas republicanas
El representante Warren Davidson (Ohio) votó en contra, argumentando que el proyecto «aumenta el déficit sin recortar gastos reales». Solo otro republicano, Thomas Massie, se unió a su oposición. Líderes como Steve Scalise afirmaron no sentirse sorprendidos: «Davidson llevaba tiempo decidido».
Jeffries contra el megaproyecto: «La gente sufrirá»
El líder demócrata Hakeem Jeffries habló durante 37 minutos, denunciando recortes a programas sociales: «Hospitales cerrarán y personas morirán». Interrumpido por el republicano Steve Womack, Jeffries respondió: «No trabajo para usted, trabajo para el pueblo». Derrick Van Orden (republicano) tachó sus declaraciones de «patéticas» en redes.
Cambios de última hora para unificar al partido
El texto final incluyó ajustes clave: requisitos laborales para Medicaid desde 2026 (antes 2029), límites a deducciones fiscales estatales (SALT) y restricciones a créditos para energía limpia. Ralph Norman (Carolina del Sur), inicialmente escéptico, apoyó el proyecto tras estas modificaciones.
Un paso más en la agenda de Trump
El proyecto, promovido como «grandioso y hermoso» por el expresidente Donald Trump, busca impulsar su política doméstica. Su aprobación en la Cámara refleja la presión del líder republicano para unificar a su bancada, aunque con margen mínimo (217-212).
El Senado tendrá la última palabra
El paquete ahora enfrenta un escenario más complejo en el Senado, donde se esperan nuevos cambios. Jeffries advirtió que esta votación podría marcar «el día que los republicanos perdieron el control de la Cámara» en las elecciones de 2026.