Demócratas temen que primarias caóticas perjudiquen su intento de recuperar la Cámara
Líderes del partido evalúan intervenir en primarias para evitar gastos excesivos. La preocupación surge por la alta competencia interna y el riesgo de desviar recursos clave para las elecciones generales de 2026. Analizan replicar estrategias usadas en ciclos anteriores.
«Primarias cargadas de tensión y dinero»
Demócratas advierten que las primarias de 2026 podrían ser las «más combativas y complicadas» debido al aumento de candidatos críticos con el control republicano y la respuesta del partido ante Donald Trump. «Habrá tantas primarias abarrotadas y dinero en juego que generará tensión», señaló Ian Russell, exdirector del DCCC.
Intervención partidista en debate
El House Majority PAC, aliado del liderazgo demócrata, no descarta involucrarse en primarias de ambos partidos para «recuperar la Cámara». Mientras, el DCCC afirmó que actuará si detecta riesgos. Algunos legisladores, como el representante Derek Tran, piden mayor intervención para consolidar candidatos fuertes desde el inicio.
El factor California
El sistema de primarias «top-two» en California preocupa a los demócratas, ya que una votación fragmentada podría dejar fuera a sus candidatos en distritos clave como el 22° y 40°. «No queremos quedar excluidos por dividirnos», afirmó el representante Ami Bera.
Dinero externo y nuevos actores
El gasto de grupos externos en primarias pasó de 26 millones de dólares en 2018 a casi 100 millones en 2022, según análisis de POLITICO. Super PACs como FairShake (respaldado por criptomonedas) y el United Democracy Project (vinculado a AIPAC) lideran este aumento. Otros como EMILY’s List y Justice Democrats también invierten fuertemente.
Lecciones del pasado
En ciclos anteriores, los demócratas ya intervinieron en primarias republicanas para favorecer candidatos más débiles. Aunque el DCCC descarta repetirlo, el House Majority PAC mantiene abierta la opción. El foco actual, sin embargo, está en evitar primarias internas desgastantes, especialmente en distritos clave como Colorado-8, donde una candidata con polémicas busca otra oportunidad.
Un camino lleno de desafíos
El éxito demócrata dependerá de gestionar el equilibrio entre la energía de las bases y la estrategia partidista. Con un escenario de alta competencia y gasto récord, la coordinación será clave para no llegar debilitados a las elecciones generales.