Gobierno reduce impuestos a híbridos y controla vehículos Flex Fuel

El gobierno baja impuestos a vehículos híbridos y exige certificaciones técnicas para vehículos Flex Fuel, buscando promover la electromovilidad y frenar irregularidades.
unitel.bo
Un hombre hablando frente a dos micrófonos con banderas detrás.
Un hombre vestido formalmente da una conferencia de prensa con banderas de Bolivia de fondo.

Gobierno reduce impuestos a híbridos y endurece controles a vehículos Flex Fuel

Los gravámenes para autos híbridos bajan del 10% al 5% (GA) y del 5% al 3% (ICE). La medida, anunciada el 21/05/2025, busca frenar irregularidades en importaciones y promover la electromovilidad. Afectará a 261 vehículos Flex Fuel con kits no autorizados.

«Corregir malas prácticas y avanzar hacia una matriz energética limpia»

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que la reforma del Decreto Supremo 5142 (2024) exigirá certificaciones técnicas rigurosas para acceder a beneficios tributarios. «Los vehículos Flex Fuel deben demostrar una reducción real en el consumo de gasolina», subrayó. El Viceministerio de Transportes supervisará las autorizaciones de importación.

Detalles de los incentivos

Los híbridos auto recargables (HEV) tendrán alícuotas reducidas hasta julio de 2026: 5% GA (antes 10%) y 3% ICE (antes 5%). Los Flex Fuel mantienen tasas 0%, pero ahora requerirán pruebas de laboratorio y certificados de emisiones. Se incluyen cuatro categorías tecnológicas: Flex Fuel, PHEV, HEV y MHEV.

Antecedentes: Combustibles y medio ambiente

Bolivia subsidia combustibles fósiles (gasolina y diésel), lo que genera altos costos al Estado. El decreto original (2024) incentivaba vehículos alternativos, pero 261 importaciones declaradas como Flex Fuel usaban kits de conversión sin cumplir los requisitos, según el Ministerio de Economía.

Un paso hacia la electromovilidad

La normativa busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar tecnologías limpias. Las nuevas reglas entrarán en vigor cinco días después de su publicación, con impacto directo en importadores y consumidores que opten por vehículos con beneficios tributarios.

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO