Líder del PCC detenido en Bolivia tenía protección policial

Marcos Roberto de Almeida, alias 'Tuta', líder del PCC, fue arrestado en Santa Cruz con ayuda de un mayor de la Policía. Vivía en Bolivia desde hace una década con documentos falsos.
unitel.bo
Un hombre sentado en el maletero de un vehículo rodeado de agentes de seguridad con chalecos.
Imagen que muestra a un hombre detenido y sentado en el maletero de un vehículo, rodeado por varios agentes de seguridad con chalecos que tienen inscripciones en la parte posterior.

Líder del PCC detenido en Bolivia contaba con protección policial

Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, fue arrestado en Santa Cruz con apoyo de un mayor de la Policía. El capo del Primer Comando Capital (PCC) ingresó al país por Paraguay y vivía en Bolivia desde hace una década. Fue entregado a Brasil tras ser identificado por Interpol al renovar su cédula falsa.

«La misma red de protección que Marset»

La criminóloga Gabriela Reyes afirmó que el líder del PCC gozaba de «la misma red de protección con la que contaba Sebastián Marset», refiriéndose al narcotraficante uruguayo que también evadió captura en Bolivia. Reyes destacó que un mayor de la Policía, identificado como Gabriel Soliz, escoltaba a ‘Tuta’ durante su visita al Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).

Captura en el SEGIP

El sistema de identificación detectó que alias ‘Tuta’ tenía «sello rojo de Interpol» al intentar renovar su cédula falsa. Videos muestran al capo ingresando al edificio acompañado de un escolta y saludando con un abrazo al mayor Soliz. La criminóloga insistió en investigar estos vínculos.

Antecedentes del caso

El líder del PCC vivía en Santa Cruz desde hace 10 años y habría ingresado a Bolivia por Paraguay. Su caso se compara con el de Marset, quien también denunció ayuda policial antes de fugarse. La detención ocurrió en medio de crecientes denuncias sobre infiltración criminal en instituciones bolivianas.

Un capo entregado, pero preguntas pendientes

La entrega de ‘Tuta’ a Brasil cierra su caso judicial en Bolivia, pero deja en evidencia posibles complicidades policiales. Las autoridades aún deben explicar cómo un criminal buscado por Interpol operó durante años con documentos falsos y protección.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI