Bolivia es el segundo país con mayor deforestación en 2025

Bolivia perdió 1,8 millones de hectáreas de bosque primario en 2024, escalando al segundo puesto mundial en deforestación, según datos de Global Forest Watch.
El Deber

Bolivia escala al segundo puesto mundial en deforestación en 2025

El país perdió 1,8 millones de hectáreas de bosque primario en 2024, según datos de la Universidad de Maryland y Global Forest Watch. Santa Cruz y Beni concentran el 81% de la devastación, impulsada por incendios y agricultura.

«La Amazonía boliviana en llamas»

Bolivia desplazó a la República Democrática del Congo como el segundo país con mayor pérdida de bosques tropicales, solo detrás de Brasil. El 59% de la deforestación se atribuyó a incendios, muchos provocados para expandir cultivos de soya, ganado y caña de azúcar. Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz (700.000 hectáreas desmontadas) y Beni (348.000 hectáreas perdidas).

Municipios críticos y responsabilidades

En Santa Cruz, San Matías, Urubichá y Ascensión de Guarayos lideran la lista de zonas devastadas. El Comité de Defensa del Valle de Tucabaca denunció que 10 millones de árboles desaparecieron en esa área «con autorización de la ABT y silencio de las autoridades». Señalaron como responsables a gobiernos locales, la Gobernación cruceña y entidades nacionales como el INRA.

Récords negativos en Beni y La Paz

Beni superó sus cifras históricas con 236.000 hectáreas dañadas en 2024, especialmente en Exaltación y Riberalta. La Paz, aunque menos afectado, registró 83.000 hectáreas perdidas por incendios y cambio de uso de suelo.

Un podio amargo para la región

Brasil y Bolivia concentran el 75% de la cuenca amazónica continental. Mientras Brasil alberga el 60% de este ecosistema, Bolivia aporta el 11,2%, con 824.000 km² en su territorio. Global Forest Watch destacó que en 2024 desaparecieron 67.000 km² de bosques tropicales primarios a nivel global, equivalente a la superficie de Panamá.

Crisis con sello cruceño

El modelo agroindustrial de Santa Cruz, sumado a sequías extremas, aceleró la pérdida de cobertura boscosa. Pando, donde se debate un nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS), perdió 29.000 hectáreas de su Amazonía.

El costo de escalar en el ranking

El avance al segundo puesto mundial refleja el impacto acumulado de políticas de expansión agrícola, incendios recurrentes y fiscalización limitada. Los datos confirman que la presión sobre la Amazonía boliviana no cede, pese a las alertas globales sobre cambio climático.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.

Líderes políticos rechazan intento de cesar a vocales del TSE en Bolivia

El senador Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
Imagen referencial.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título