Marco Pumari exhorta a defender el litio en Bolivia

Marco Pumari ha llamado a los bolivianos a movilizarse en defensa del litio, expresando preocupación por su entrega a empresas extranjeras y la falta de debate público sobre los contratos.
unitel.bo
Persona junto a un oficial de policía que sostiene un teléfono móvil.
Un individuo es acompañado por un oficial de policía mientras se registra el momento con un teléfono móvil.

Marco Pumari llama a defender el litio en Bolivia

Marco Antonio Pumari, exlíder cívico de Potosí, ha instado a los ciudadanos a salir a las calles en defensa del litio, bajo la premisa de que el gobierno pretende entregar este recurso valioso a empresas transnacionales. Pumari, quien está involucrado en un juicio por la crisis política de 2019, ha manifestado su preocupación sobre los planes de industrialización del litio en Bolivia, argumentando que podrían ser perjudiciales para el país.

A través de una carta en sus redes sociales, Pumari expresó su descontento con las autoridades nacionales y locales, a quienes tilda de \»traidores\» por apoyar contratos que, según él, no han sido debatidos públicamente. Hace un llamado a la ciudadanía, especialmente al pueblo potosino, a mantenerse firmes y defender sus recursos naturales.

Aprobación del proyecto de ley sobre el litio

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de Bolivia recientemente aprobó un proyecto de ley relacionado con la industrialización del litio, un mineral de gran importancia para el desarrollo tecnológico global. Este proyecto busca establecer un contrato de explotación con la empresa china CBC, utilizando la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL).

La aprobación del proyecto se logró con una mayoría ajustada, donde ocho diputados votaron a favor, cinco en contra y hubo una abstención. Esta aprobación ha generado controversia y críticas, especialmente desde sectores que temen que la explotación del litio no beneficie adecuadamente al país.

Contexto del conflicto por el litio

El litio es un mineral fundamental en la fabricación de baterías recargables utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Bolivia, con el Salar de Uyuni, posee una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que ha generado interés tanto local como internacional en su explotación.

El debate en torno al litio en Bolivia se centra en cómo maximizar sus beneficios para el país, garantizando que los contratos con empresas extranjeras sean justos y transparentes. Existe un temor creciente de que estos recursos puedan ser explotados por multinacionales sin que Bolivia reciba una compensación adecuada.

Reacciones y movilizaciones

En respuesta a la aprobación del proyecto de ley, Marco Pumari convocó a movilizaciones en rechazo a lo que llama un intento de \»entrega\» del litio. Argumenta que, al igual que en el pasado, es fundamental que el pueblo potosino y boliviano se mantenga unido y vigilante para proteger sus recursos naturales.

Pumari apeló al recuerdo de las movilizaciones de 2019, donde la población se opuso firmemente a otro intento de explotación transnacional del litio. Su llamado ha resonado entre diversos sectores que comparten la preocupación por el manejo de dichos contratos y el futuro del litio en Bolivia.

Implicaciones políticas y sociales

La controversia sobre el litio no es solo una cuestión económica, sino también política. Refleja las luchas de poder dentro de Bolivia en cuanto a la gestión y control de sus recursos naturales. Las decisiones que se tomen en este ámbito podrían tener repercusiones significativas para el desarrollo del país.

Este tema también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la transparencia y el debate público en torno a contratos de gran impacto. La participación ciudadana y la vigilancia de las autoridades serán clave para asegurar que las decisiones beneficien a toda la población.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título