Juez declara ilegal despido de demócratas en agencia de vigilancia por Trump
Un tribunal federal ordenó reinstaurar a dos miembros del PCLOB. La sentencia cuestiona los límites del poder presidencial sobre agencias independientes. Ocurrió este miércoles en Washington y podría afectar otros casos similares.
«Un intento de ejercer poder inconstitucional»
El juez Reggie Walton determinó que el despido de Travis LeBlanc y Ed Felten (demócratas del PCLOB) en enero violó la ley. «La Junta debe ser independiente del poder que supervisa», señaló el magistrado, nombrado por George W. Bush. La Casa Blanca anunció que apelará, defendiendo la autoridad ejecutiva de Trump.
Impacto inmediato
La decisión restablece el quórum en el PCLOB, permitiéndole reanudar informes clave sobre vigilancia gubernamental. Trump había dejado solo a un republicano en la junta, paralizando proyectos como la revisión del acuerdo de privacidad UE-EE.UU.
Antecedentes: Una agencia nacida del 11-S
El PCLOB se creó en 2007 para garantizar que la vigilancia antiterrorista respetara libertades civiles. Pese a frecuentes vacíos de quórum, logró cambios como el fin del programa masivo de recolección de datos telefónicos en EE.UU.
Ondas expansivas en otras agencias
La sentencia podría influir en demandas similares contra despidos en la FTC, la NLRB y otras entidades. Sin embargo, la Corte Suprema paralizó temporalmente fallos que reinstauraron a funcionarios despedidos, generando incertidumbre legal.
Un pulso que sigue en los tribunales
El conflicto judicial continúa mientras la Corte Suprema evalúa si abordará el fondo del asunto. Mientras, la batalla redefine los límites del poder presidencial sobre agencias independientes.