Transportistas de cisternas exigen ajuste de fletes a YPFB

Empresas cisterneras paralizan envíos al exterior y exigen revisión urgente de tarifas, que no se actualizan desde hace 10 años, debido a la crisis cambiaria.
El Deber

Transportistas de cisternas exigen a YPFB ajustar fletes por crisis cambiaria

El 100% de las empresas afiliadas paralizó envíos al exterior. La Federación del sector rechaza que solo un 10% proteste, como afirmó la estatal. Exigen una reunión urgente antes del martes para revisar tarifas que no se actualizan desde hace una década.

«No es incremento, es nivelación»: el grito de los cisterneros

Maykoll Montaño, presidente de la Federación de Empresas Cisterneras del Oriente, desmintió categóricamente a YPFB Logística: «No es cierto que solo el 10% esté movilizado. Son todas nuestras 52 empresas con 2.500 unidades». La protesta surge porque los fletes se pagan en bolivianos, pero el 60%-70% de los costos operativos son en dólares, según Montaño. Con el dólar paralelo en 18 bolivianos (frente al oficial de 6,96), el sector opera a pérdida.

Los números que no cierran

Un viaje de cisterna de 34 m³ recibe 23.800 bolivianos (700 Bs/m³), pero solo cambiar 1.000 dólares para gastos en el exterior consume casi 18.000 bolivianos. «¿De dónde sacamos para combustible, llantas o impuestos?», cuestionó el dirigente. Las tarifas, sin actualización en 10 años, son «insostenibles», aseguró.

YPFB vs. transportistas: dos versiones enfrentadas

Mientras Joel Callaú, gerente de YPFB Logística, acusó a un «grupo minoritario» de generar especulación, los cisterneros insisten en que el contrato vigente ignora la realidad del mercado paralelo. Aunque los camiones en ruta completarán sus viajes, no se enviarán nuevas unidades hasta la reunión del 27 de mayo. Montaño criticó la demora: «¿Por qué esperar al martes si la crisis es ahora?».

Una década congelados, un país en jaque

El conflicto arrastra una década de tarifas fijas en bolivianos, mientras la economía enfrenta presiones cambiarias. La cadena logística energética depende de estos fletes, y la paralización ya afecta a la refinería de Palmasola, donde cisternas esperan hasta una semana para cargar. YPFB niega desabastecimiento, pero el 40% del sector está inoperativo.

El martes se juegan más que fletes

La reunión del 27 de mayo definirá si YPFB acepta revisar las tarifas. El sector advierte que, sin ajustes, colapsará un eslabón clave para el combustible. Mientras tanto, la medida de fuerza mantiene en vilo a una economía regional que ya sufre retrasos y sobrecostos.

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER