Marco Pumari exhorta a defender el litio en Bolivia

Marco Pumari ha llamado a los bolivianos a movilizarse en defensa del litio, expresando preocupación por su entrega a empresas extranjeras y la falta de debate público sobre los contratos.
unitel.bo
Persona junto a un oficial de policía que sostiene un teléfono móvil.
Un individuo es acompañado por un oficial de policía mientras se registra el momento con un teléfono móvil.

Marco Pumari llama a defender el litio en Bolivia

Marco Antonio Pumari, exlíder cívico de Potosí, ha instado a los ciudadanos a salir a las calles en defensa del litio, bajo la premisa de que el gobierno pretende entregar este recurso valioso a empresas transnacionales. Pumari, quien está involucrado en un juicio por la crisis política de 2019, ha manifestado su preocupación sobre los planes de industrialización del litio en Bolivia, argumentando que podrían ser perjudiciales para el país.

A través de una carta en sus redes sociales, Pumari expresó su descontento con las autoridades nacionales y locales, a quienes tilda de «traidores» por apoyar contratos que, según él, no han sido debatidos públicamente. Hace un llamado a la ciudadanía, especialmente al pueblo potosino, a mantenerse firmes y defender sus recursos naturales.

Aprobación del proyecto de ley sobre el litio

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de Bolivia recientemente aprobó un proyecto de ley relacionado con la industrialización del litio, un mineral de gran importancia para el desarrollo tecnológico global. Este proyecto busca establecer un contrato de explotación con la empresa china CBC, utilizando la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL).

La aprobación del proyecto se logró con una mayoría ajustada, donde ocho diputados votaron a favor, cinco en contra y hubo una abstención. Esta aprobación ha generado controversia y críticas, especialmente desde sectores que temen que la explotación del litio no beneficie adecuadamente al país.

Contexto del conflicto por el litio

El litio es un mineral fundamental en la fabricación de baterías recargables utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Bolivia, con el Salar de Uyuni, posee una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que ha generado interés tanto local como internacional en su explotación.

El debate en torno al litio en Bolivia se centra en cómo maximizar sus beneficios para el país, garantizando que los contratos con empresas extranjeras sean justos y transparentes. Existe un temor creciente de que estos recursos puedan ser explotados por multinacionales sin que Bolivia reciba una compensación adecuada.

Reacciones y movilizaciones

En respuesta a la aprobación del proyecto de ley, Marco Pumari convocó a movilizaciones en rechazo a lo que llama un intento de «entrega» del litio. Argumenta que, al igual que en el pasado, es fundamental que el pueblo potosino y boliviano se mantenga unido y vigilante para proteger sus recursos naturales.

Pumari apeló al recuerdo de las movilizaciones de 2019, donde la población se opuso firmemente a otro intento de explotación transnacional del litio. Su llamado ha resonado entre diversos sectores que comparten la preocupación por el manejo de dichos contratos y el futuro del litio en Bolivia.

Implicaciones políticas y sociales

La controversia sobre el litio no es solo una cuestión económica, sino también política. Refleja las luchas de poder dentro de Bolivia en cuanto a la gestión y control de sus recursos naturales. Las decisiones que se tomen en este ámbito podrían tener repercusiones significativas para el desarrollo del país.

Este tema también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la transparencia y el debate público en torno a contratos de gran impacto. La participación ciudadana y la vigilancia de las autoridades serán clave para asegurar que las decisiones beneficien a toda la población.

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass

Shein denunciada en Francia por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

La DGCCRF de Francia denunció a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil. El producto fue retirado y
Manifestante sostiene una fotografía de una muñeca sexual con apariencia infantil frente a los grandes almacenes BHV Marais e

Fiscal General de Bolivia viaja a España para encuentro sobre tráfico de migrantes

El Fiscal General de Bolivia, Róger Mariaca, viaja a España para un encuentro internacional sobre tráfico de migrantes y
Roger Mariaca en Madrid

Volkswagen Grand California 680: la longitud excesiva lastra su maniobrabilidad

La prueba del VW Grand California 680 revela que sus 6,83 metros de longitud complican la maniobrabilidad y suponen
VW Grand California 680 2.0 TDI

Doria Medina critica declaraciones xenófobas de candidatos chilenos

Samuel Doria Medina calificó como «villana» la propuesta del candidato chileno Sebastián Huerta de minar la frontera para frenar
Imagen sin título

Cívicos de Santa Cruz exigen cumbre energética de emergencia al nuevo gobierno

El Comité Pro Santa Cruz demanda al gobierno una cumbre energética nacional de emergencia. Sus objetivos son resolver la
Imagen sin título

Israel recuerda a Rabin a 30 años de su asesinato que truncó la paz

El asesinato de Yitzhak Rabin hace 30 años por un extremista israelí de derecha marcó un punto de inflexión.
Yitzhak Rabin, Bill Clinton y Yasser Arafat en la Casa Blanca en 1993

Acusado de once intentos de asesinato por apuñalamiento masivo en tren británico

Anthony Williams, de 32 años, fue acusado de once cargos de intento de asesinato tras un ataque con cuchillo
Un forense toma fotos dentro del tren donde sucedió el ataque.

Dos derrumbes en torre medieval de Roma dejan un operario atrapado

Durante trabajos de restauración, la Torre dei Conti en Roma sufrió dos derrumbes sucesivos. Un operario permanece atrapado y
Imagen del segundo derrumbe de la Torre dei Conti durante las labores de rescate.