Comerciantes de La Paz protestan por crisis económica

Gremiales paceños cierran mercados y realizan cacerolazos ante la disparada del dólar informal, inflación y escasez de combustible.
unitel.bo
Personas en una manifestación con banderas y utensilios metálicos.
Un grupo de personas participa en una manifestación sosteniendo banderas y utensilios.

Comerciantes de La Paz cierran mercados y protestan por crisis económica

La cotización del dólar en el mercado negro triplica el valor oficial. Gremiales paceños realizan un cacerolazo y declaran «duelo» por la economía. Exigen soluciones al Gobierno ante la caída de ventas y la escasez de combustible.

«Nuestra economía se está muriendo»

Comerciantes del Mercado Miraflores cerraron sus locales con crespones negros y carteles como «La moneda boliviana ha muerto. 1985-2025». «No vendemos nada porque a la gente no le alcanza», denunció una vendedora. La protesta surge por la disparada del dólar informal (hasta Bs 20) y la inflación que afecta productos básicos.

Impacto en el transporte y combustibles

La falta de gasolina ha generado filas en surtidores y solo opera el 5% de buses interdepartamentales en Cochabamba. Los gremiales vinculan esta escasez al alza de precios y la paralización de actividades comerciales.

Ecos de 1985

Los manifestantes comparan la crisis actual con la hiperinflación de 1985, cuando se aplicó el Decreto 21060. «Nos sentimos desprotegidos», declaró un comerciante, mientras otros portaban banderas bolivianas con crespones negros como símbolo de protesta.

Un cacerolazo como grito de auxilio

La marcha en La Paz refleja el descontento por la caída del poder adquisitivo y la dolarización informal. Sin atribuir causas, el texto destaca que los librecambistas usan referencias de criptomonedas para fijar precios, agravando la inestabilidad.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título