Camacho critica a candidatos del MAS por crisis económica

El gobernador cruceño acusa al MAS de corrupción e impunidad, responsabilizándolo de la crisis económica y apoyando a Samuel Doria Medina como alternativa.
unitel.bo
Una persona siendo escoltada por miembros de seguridad con uniforme.
Un individuo es trasladado por personal de seguridad con indumentaria oficial.

Camacho critica a candidatos del MAS por «hundir al país en crisis»

El gobernador cruceño acusa a Arce, Del Castillo y Rodríguez de corrupción e impunidad. En redes sociales, calificó de «cínicos» sus intentos de reelección. Apoya públicamente a Samuel Doria Medina como alternativa.

«Un cuento cínico que el tiempo desenmascaró»

Luis Fernando Camacho responsabilizó al MAS de la crisis económica, señalando que productos básicos son ahora «un lujo». «Personajes desesperados por poder, buscando pegas para seguir haciendo corrupción», afirmó sobre los candidatos oficialistas. Destacó que los bolivianos «ya demostraron su rechazo con el 21F».

Los blancos de la crítica

Cuestionó específicamente a: – Andrónico Rodríguez (candidato por Alianza Popular, exsenador del MAS) – Eduardo Del Castillo (exministro y candidato oficialista) – Luis Arce (actual presidente y candidato a senador por La Paz)

Apoyo a Doria Medina

Camacho propone derrotar al MAS en las urnas y luego formar un gobierno «sólido». Respaldó explícitamente al candidato de Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, como parte de su estrategia.

Un país en tensión

El texto menciona un contexto de incremento en precios de la canasta básica y denuncias de persecución política durante el gobierno del MAS. Camacho vincula esto a una «impunidad» que, según él, buscan perpetuar los candidatos oficialistas.

La batalla electoral se define en las calles

El discurso del gobernador refleja una polarización política donde el rechazo al MAS es su eje central. Su llamado a acciones concretas contra la crisis económica marca el tono de la campaña opositora en Santa Cruz.

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER