Controversia por explotación del litio en Bolivia

Debate creciente en Bolivia sobre los contratos de explotación de litio con empresas extranjeras y el llamado de Marco Pumari a la movilización ciudadana.
unitel.bo
Una persona está siendo detenida por un policía.
Un agente de policía detiene a una persona mientras otro toma una foto con un teléfono móvil.

Preocupaciones sobre la explotación del litio en Bolivia

El litio, un recurso natural vital para la producción de baterías y otros dispositivos tecnológicos, ha sido objeto de debate en Bolivia. Marco Antonio Pumari, un exlíder cívico de Potosí, ha levantado su voz contra lo que él percibe como una entrega del litio a manos extranjeras. Según Pumari, el gobierno pretende firmar contratos con empresas transnacionales que no benefician al país, lo que él califica de desleal.

Pumari argumenta que las inversiones de más de mil millones de dólares no han generado resultados favorables y llama a la población a no permanecer en silencio ante lo que considera un abuso de poder.

Marco Pumari y su llamado a las movilizaciones

Pumari, quien está participando en un juicio por la crisis de 2019, ha utilizado las redes sociales para expresar sus preocupaciones y convocar a la ciudadanía a salir a las calles. Alega que existen \»traidores\» dentro de las autoridades que están respaldando estos contratos sin transparencia.

El excívico potosino reafirma su postura de resistencia al declarar que en el pasado ya se logró impedir que el expresidente Evo Morales entregara el litio a otra empresa extranjera. Llama a los potosinos a demostrar su valentía y unidad frente a esta situación.

Aprobación del proyecto de ley del contrato de litio

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de ley para la industrialización del litio con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), en asociación con la empresa china CBC. El proyecto fue aprobado con ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención, y ahora se discutirá en el plenario de la Cámara.

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL)

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) es un método moderno que permite extraer litio de manera más eficiente y rápida en comparación con los métodos tradicionales. En lugar de evaporar salmuera para obtener el mineral, el EDL utiliza procesos químicos que aceleran la obtención del litio y pueden ser más amigables con el medio ambiente.

Este enfoque tiene el potencial de mejorar la producción de litio en Bolivia, pero la manera en que se gestionen los acuerdos económicos y su impacto en la población local sigue siendo un tema de debate.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF