TSE acata fallos judiciales que frenan candidaturas electorales

El Tribunal Supremo Electoral suspendió la inscripción de Alianza Popular tras una orden judicial, generando críticas por vulneración del principio de preclusión.
El Deber

TSE acata fallos judiciales que frenan candidaturas electorales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió la inscripción de Alianza Popular tras una orden judicial. Ocurrió el 19 de mayo, en pleno proceso para las elecciones generales del 17 de agosto. Expertos denuncian vulneración del principio de preclusión y retraso en el blindaje legal del sistema electoral.

«Justicia constitucional vs. autonomía electoral»

El TSE, órgano máximo electoral según la Constitución Política del Estado (CPE), acató una medida cautelar de la Sala Constitucional de Beni que paralizó el registro de Andrónico Rodríguez (Alianza Popular). «La Sala Plena resigna su competencia», criticó el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien alertó sobre una «manipulación abusiva» del sistema judicial.

Los hechos clave

El lunes 19, el TSE frenó la inscripción física de Alianza Popular, pese a haber completado el trámite digital. La orden judicial respondió a denuncias contra el MTS (partido de la alianza), incluyendo un amparo constitucional presentado por la exesposa de su líder, Félix Patzi. El secretario del TSE, Fernando Arteaga, admitió: «Queda en suspenso hasta que la sala de Beni decida».

Repercusión ciudadana

El vocal Francisco Vargas advirtió que se «pone en riesgo el sistema democrático» al interferir en el calendario electoral. Mientras, el TSE revisa a más de 3.000 postulantes, con plazo hasta el 6 de junio para habilitar candidatos.

Un blindaje legal que duerme en el Senado

El proyecto de ley 428, aprobado en Diputados el 15 de mayo, busca modificar las leyes electorales para garantizar la preclusión (que las decisiones del TSE no sean revisables). Sin embargo, «duerme» en el Senado, controlado por Andrónico Rodríguez, el principal afectado por los fallos. El TSE también reclama inclusión en la Ley 044 para evitar juicios ordinarios contra sus vocales.

Antecedentes: Una justicia bajo sospecha

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene cinco magistrados con mandato vencido desde 2017. En 2025, repite el patrón de 2020, cuando fallos judiciales interfirieron en la elección de magistrados. La falta de preclusión permite que decisiones electorales sean revocadas, generando incertidumbre en procesos clave.

Elecciones en la cuerda floja

El calendario electoral avanza sin garantías legales frente a interferencias judiciales. Con candidaturas suspendidas y proyectos estancados, la credibilidad del proceso depende de que el TSE recupere autoridad o el Senado apruebe las reformas pendientes.

Trump afirma que el Ejército de EE.UU. hundió otro barco narco en el Caribe

El presidente Trump anuncia que el Ejército de EE.UU. hundió un tercer barco narco en el Caribe, con tres
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Can antidroga descubre cocaína camuflada en percheros con destino a Hong Kong

Un perro antidroga de la FELCN detectó cocaína de alta pureza oculta en cuatro percheros de madera durante un
El can Jade detectó la droga oculta en los colgadores de madera / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía investiga a hijo de Luis Arce por denuncia de violencia doméstica

La Fiscalía de Bolivia investiga a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por una denuncia de violencia familiar.
Róger Mariaca, Fiscal General del Estado / Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE califica de insensato proyecto de ley que busca suspender a sus vocales

El Tribunal Supremo Electoral pide desechar una iniciativa legislativa que busca suspender temporalmente a sus vocales. El presidente del
Los vocales del TSE en el sorteo de jurados electorales para la segunda vuelta. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Prada advierte que ley de prórroga busca nuevas elecciones y habilitar a Evo

La ministra María Nela Prada denuncia que un proyecto de ley busca suspender al TSE, posponer el balotaje y
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE alerta sobre recurso que cuestiona distribución de escaños en Bolivia

Un amparo constitucional en Santa Cruz busca modificar la asignación de escaños uninominales y plurinominales. El TSE alerta que
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Residentes bolivianos en España denuncian empadronamiento irregular en Valencia

El Consulado de Valencia convoca a un empadronamiento electoral, contraviniendo la disposición del Órgano Electoral de Bolivia que mantiene
La votación de residentes bolivianos en España, el pasado 17 de agosto. / Archivo / Correo del Sur

Fiscalía investiga a hijo del presidente Arce por denuncia de violencia doméstica

La Fiscalía de Bolivia investiga a Luis Marcelo Arce, hijo del presidente, por una denuncia de violencia doméstica presentada
Fiscal General del Estado Roger Mariaca / Información de autor no disponible / ANF

Justicia concede tutela a Fiscalía para construir en terreno del Cristo

El Tribunal de Justicia de Santa Cruz concede por unanimidad la tutela a la Fiscalía para construir su nueva
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce se despide del escenario internacional en la ONU antes de finalizar mandato

El presidente boliviano Luis Arce intervendrá por última vez en la Asamblea General de la ONU los días 24
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV / Información de autor no disponible / Oxígeno

Exgerente de YPFB Logística aprehendido por caso de sobreprecio en combustibles

Félix Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística, fue aprehendido tras declarar como sindicado en el caso de importaciones irregulares
Una foto referencial de YPFB. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jeanine Áñez presenta nuevo recurso para anular condena de 10 años

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, presenta un nuevo recurso de revisión extraordinaria desde prisión para anular su condena
Jeanine Áñez, de luto y visiblemente afectada tras el fallecimiento de su madre, desde su encierro en Miraflores. / APG / URGENTE.BO