Elon Musk pierde protagonismo en la segunda administración de Trump

El magnate tecnológico ha desaparecido del discurso republicano tras meses de alta visibilidad, aunque mantiene acceso a la Casa Blanca.
POLITICO
Tres personas con trajes detrás de una ventana.
Tres individuos vestidos de manera formal vistos a través de una ventana, con reflejos visibles en el cristal.

Elon Musk pierde protagonismo en la segunda administración de Trump

El magnate tecnológico ha desaparecido del discurso republicano tras meses de alta visibilidad. Su caída en las encuestas y el resultado en Wisconsin han reducido su influencia pública, aunque mantiene acceso a la Casa Blanca.

De omnipresente a invisible

Elon Musk, antes figura recurrente en reuniones oficiales y redes sociales de Trump, ya no es mencionado por el presidente en Truth Social desde abril. Su departamento (DOGE) sigue recortando gastos, pero ha cedido protagonismo a aranceles y debates presupuestarios. «Extraño su presencia», admitió el senador republicano John Kennedy.

Razones del declive

Las encuestas muestran que Musk es menos popular que Trump, especialmente entre independientes y votantes sin estudios superiores. Su implicación en la campaña judicial de Wisconsin, donde los demócratas lo vincularon al candidato derrotado, aceleró su retirada estratégica. «El problema no era Musk, sino el ‘muskismo'», señaló un estratega demócrata.

Huella política persistente

Aunque su rol público mengua, Musk sigue siendo un donante clave (290 millones en 2024) y asesor cercano. Participó en un viaje reciente de Trump a Arabia Saudí y su equipo en DOGE mantiene los recortes gubernamentales. Los demócratas aún lo usan como referencia en campañas estatales, pero ahora lo asocian más a Trump.

Cuando el escándalo era noticia diaria

Entre febrero y marzo de 2025, Musk aparecía semanalmente en fotos oficiales, reuniones del Gabinete e incluso en Air Force One. Trump lo elogió en su primer discurso al Congreso y usó su nombre para recaudar fondos. DOGE, su departamento de eficiencia gubernamental, dominaba entonces la agenda.

Un capítulo que no cierra del todo

Musk ha pasado de ser el centro del debate a un actor secundario, pero su influencia en la sombra y su capacidad financiera lo mantienen relevante. Los demócratas seguirán usándolo como símbolo de la alianza entre tecnólogos y republicanos, aunque ahora compartiendo cartel con Trump.

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga vaticina mayoría opositora en elecciones de Bolivia

El candidato de Libre asegura que la oposición logrará una mayoría aplastante el 17 de agosto, marcando el fin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo