Gobernador de California decidirá sobre libertad de hermanos Menéndez

Gavin Newsom decidirá si los hermanos Menéndez, condenados en 1996 por el asesinato de sus padres, obtienen libertad condicional tras una revisión judicial.
POLITICO
Dos mujeres rodeadas por micrófonos en un entorno exterior.
Imagen de dos mujeres siendo entrevistadas por varios periodistas al aire libre.

Gobernador de California decidirá sobre libertad de los hermanos Menéndez

Gavin Newsom tendrá la última palabra si la junta de libertad condicional recomienda su liberación. Los hermanos, condenados en 1996 por el asesinato de sus padres en 1989, podrían obtener libertad condicional tras una revisión judicial. La decisión llega en un contexto político polarizado en California.

«Una decisión que marcará el legado de Newsom»

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, enfrenta una decisión crucial sobre el posible indulto de Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua por matar a sus padres en 1989. La junta de libertad condicional evaluará su caso en agosto, y si recomienda su liberación, Newsom tendrá 30 días para decidir. El caso ha generado división, con apoyo de celebridades como Kim Kardashian pero oposición de fiscales conservadores.

El peso político de la decisión

Newsom ha mostrado interés inusual en el caso, mencionándolo en sus podcasts y solicitando un informe de clemencia en febrero. Aunque evita comprometerse públicamente, admitió que «rechaza a menudo las recomendaciones de la junta». La decisión llega cuando California vive un retroceso en políticas progresistas de justicia penal, con votantes apoyando penas más duras.

Argumentos a favor y en contra

Los defensores destacan que los hermanos eran menores de 26 años al ser condenados y han participado en programas de rehabilitación en prisión. El juez Michael Jesic determinó que no representan una amenaza. Los opositores, como el fiscal Nathan Hochman, argumentan que el crimen fue demasiado grave para merecer libertad condicional.

Un caso que capturó a Estados Unidos

El asesinato de los padres Menéndez en 1989 y el posterior juicio en 1996 fueron un fenómeno mediático, con cobertura nacional y documentales. Las acusaciones de abuso sexual por parte del padre añadieron controversia al caso, revivido recientemente por series en Netflix y debates en redes sociales.

Newsom tendrá la última palabra

La decisión final sobre la libertad condicional de los hermanos Menéndez podría definir el perfil nacional de Newsom en sus últimos años como gobernador. Con antecedentes como el rechazo al indulto del asesino de Robert F. Kennedy, su postura en este caso será clave para su legado en políticas de justicia penal.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título