Marco Pumari: Defensa del Litio en Bolivia

Marco Pumari, exlíder cívico, llama a la población a protestar contra la supuesta entrega del litio boliviano a transnacionales, expresando su preocupación por posibles condiciones desfavorables para el país.
unitel.bo
Un hombre con gorra está siendo acompañado por una persona con chaleco que dice 'Policía'.
La imagen muestra a un hombre junto a una persona vestida con un chaleco que dice 'Policía', en un ambiente al aire libre.

Marco Pumari y su Llamado a la Acción: Defensa del Litio en Bolivia

Marco Antonio Pumari, exlíder cívico de Potosí, ha instado a la población boliviana a manifestarse en contra de lo que considera un intento del Gobierno de \»entregar\» el litio a empresas transnacionales. Pumari teme que este recurso vital para la economía nacional pueda ser explotado bajo condiciones desventajosas para Bolivia.

Pumari expresó su preocupación sobre lo que percibe como un engaño del Gobierno, que supuestamente está promoviendo una industrialización del Salar de Uyuni sin resultados concretos después de significativas inversiones.

El Proyecto de Ley del Litio y su Avance en la Cámara de Diputados

La reciente aprobación del proyecto de ley relacionado con el litio por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados representa un paso significativo en el proceso legislativo. Esta normativa busca facilitar la industrialización del litio con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) mediante la colaboración con la empresa china CBC.

Este avance fue decidido con una mayoría de ocho votos a favor. Tras su aprobación inicial, el proyecto pasará ahora al plenario de la Cámara Baja para una revisión más detallada.

Acusaciones de Traición y Falta de Transparencia

Pumari no solo ha criticado al Gobierno, sino también ha señalado a autoridades departamentales, municipales y nacionales, acusándolas de ser \»traidores\» que avalan acuerdos que no han sido discutidos públicamente. Insiste en que estos contratos podrían ser perjudiciales para Bolivia, priorizando intereses externos sobre los nacionales.

En su discurso, Pumari llamó a la ciudadanía potosina a mantener su resistencia histórica frente a lo que considera una entrega indebida de los recursos del departamento al extranjero.

Importancia del Litio y su Contexto en Bolivia

El litio es un mineral de gran importancia estratégica debido a su uso en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Bolivia, que cuenta con grandes reservas de este mineral, tiene el potencial de convertirse en un actor global en el mercado del litio si logra desarrollar una infraestructura de industrialización eficiente.

El debate sobre cómo gestionar este recurso refleja tensiones nacionales sobre la mejor manera de beneficiarse de sus riquezas naturales, sopesando la inversión extranjera y la soberanía nacional.

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia