Ministro japonés dimite por polémica sobre el arroz

Taku Eto renunció tras declarar que 'nunca compró arroz' mientras los ciudadanos sufren precios récord. El escándalo debilita al gobierno de Ishiba ante las elecciones de julio.
POLITICO
Persona caminando en un entorno urbano interior con traje formal.
Un hombre con vestimenta formal se desplaza por un pasillo interior.

Ministro de Agricultura japonés dimite por polémica sobre el arroz

Taku Eto renunció tras declarar que «nunca compró arroz» mientras los ciudadanos sufren precios récord. El escándalo debilita al gobierno de Ishiba ante las elecciones de julio. La dimisión se produjo este miércoles en Tokio.

«Un comentario extremadamente inapropiado»

El ministro reconoció que sus palabras fueron «insensibles» en un contexto de inflación alimentaria. «No es apropiado que me quede», declaró al justificar su renuncia. El gobierno liberó reservas de emergencia, pero los precios siguen altos.

Impacto político

La salida de Eto aumenta la presión sobre el primer ministro Shigeru Ishiba, quien lidera un gobierno minoritario. La oposición amenazó con una moción de censura si no se producía la dimisión. Los medios apuntan a Shinjiro Koizumi como sucesor.

Crisis del arroz

Ishiba admitió que el alza de precios podría ser un problema estructural, no temporal. La escasez comenzó en 2024 por compras de pánico y malas cosechas. «Es un misterio por qué el arroz no llega a los consumidores», reconocieron fuentes oficiales.

Un grano clave en la cultura japonesa

Aunque el consumo de arroz ha disminuido en Japón, sigue siendo un alimento básico y símbolo cultural. Las políticas de producción a largo plazo y los costes de fertilizantes agravaron la crisis actual.

Elecciones a la vista

La polémica llega en un momento delicado para Ishiba, con elecciones generales en julio. Su propuesta de reformas agrícolas, incluyendo exportaciones, queda ensombrecida por la incapacidad de resolver la crisis inmediata.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.