Italia limita la ciudadanía a descendientes directos

El Parlamento italiano aprueba una ley que restringe el derecho a la ciudadanía a hijos y bisnietos de italianos nacidos en el extranjero, afectando principalmente a Sudamérica.
unitel.bo
Una bandera de colores verde, blanco y rojo siendo sostenida por una mano, con un paisaje urbano de fondo.
La imagen presenta una bandera sostenida por una mano, ondeando frente a una ciudad al atardecer.

Italia limita la ciudadanía a descendientes directos para frenar solicitudes

La nueva ley restringe el derecho a hijos y bisnietos de italianos nacidos en el extranjero. El Parlamento italiano aprobó la medida este 20 de mayo para controlar el crecimiento del 40% de nacionalizados, especialmente en Sudamérica. La norma afecta principalmente a Argentina, Brasil y Venezuela.

«Dos generaciones como límite para el ‘Ius Sanguinis'»

El Gobierno de Giorgia Meloni limita ahora la ciudadanía a descendientes de primera y segunda generación. Solo podrán solicitarla quienes tengan un padre/madre o abuelo nacido en Italia, o si sus progenitores residieron «al menos dos años consecutivos» en el país antes de su nacimiento. «El fenómeno era particularmente significativo en Sudamérica», señala el texto.

Repercusión en la comunidad italiana en el exterior

El vicepresidente Antonio Tajani destacó que los italianos en Sudamérica pasaron de 800.000 a dos millones en 20 años. Mostró anuncios que prometían «salida laboral inmediata» con el pasaporte italiano, que permite trabajar en la UE. Argentina, Brasil y Venezuela concentran la mayoría de estos casos.

Un debate polarizado en el Parlamento

La coalición gubernamental (Hermanos de Italia, Forza Italia y Liga) defendió la ley. «La identidad no es una llave maestra para beneficios», afirmó el diputado Andrea Di Giuseppe. La oposición criticó la medida: el Partido Demócrata recordó que la «italianidad» persiste en tradiciones de países como Argentina.

Raíces en la emigración histórica

Italia aplica el ‘Ius Sanguinis’ desde el siglo XIX, atravesando dos oleadas migratorias masivas: a finales del 1800 y post Segunda Guerra Mundial. Esto explica la alta concentración de descendientes en Sudamérica, donde muchos buscan ahora la nacionalidad para acceder a la UE.

Un freno con impacto transatlántico

La ley reduce oportunidades para millones de descendientes lejanos, priorizando vínculos familiares directos. Su aplicación podría ralentizar el crecimiento de la diáspora italiana, que ya supera los 6.4 millones de personas en el mundo.

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF