TSE enfrenta desafío de transparencia en elecciones de 2025
Analista advierte que acciones sospechosas podrían dañar la credibilidad del proceso. El politólogo Ludwig Valverde alerta sobre riesgos para los comicios del 17 de agosto. Partidos políticos enfrentan denuncias que ponen en duda candidaturas.
«El TSE debe demostrar que está a la altura»
Valverde subrayó que el «gran desafío» del Tribunal Supremo Electoral es garantizar transparencia ante las «acciones sospechosas» que buscan bloquear candidaturas. «Cualquier decisión que complique las elecciones dañará la credibilidad del proceso», afirmó. Tres partidos (MTS, PDC y UCS) enfrentan denuncias, con medidas cautelares que dejan inscripciones en provisionalidad.
Injerencia del Ejecutivo y panorama político
El analista detectó «una marcada presencia del Órgano Ejecutivo» en el proceso, intentando «anular divergencias dentro del MAS». Señaló que estas acciones podrían buscar «posicionar la figura de Eduardo Del Castillo» como único candidato oficialista. El TSE, por su parte, pidió respeto al principio de preclusión que protege los procesos electorales.
Cuatro poderes, un equilibrio frágil
Desde 2009, Bolivia reconoce cuatro órganos de Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral. El TSE, como poder autónomo, debe administrar elecciones sin injerencias. Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (no considerado órgano) ha intervenido en casos que afectan candidaturas, generando tensiones institucionales.
Credibilidad en juego hasta agosto
La legitimidad de las elecciones del 17 de agosto dependerá de que el TSE actúe con independencia. Las resoluciones sobre denuncias a partidos y la posible influencia del oficialismo marcarán el ritmo de un proceso que requiere «mensajes claros de transparencia» para evitar crisis de confianza, según Valverde.