Controversia por la Explotación del Litio en Bolivia

Marco Pumari alerta sobre posibles concesiones injustas del litio boliviano a empresas extranjeras, instando a la movilización ciudadana.
unitel.bo
Una persona siendo fotografiada por otra que lleva uniforme de policía.
Un policía con un dispositivo móvil captura la imagen de un individuo al aire libre.

Controversia por la Explotación del Litio en Bolivia

Marco Pumari y sus Declaraciones

Marco Antonio Pumari, un destacado exlíder cívico de Potosí, ha manifestado su profunda preocupación sobre el futuro del litio en Bolivia. Pumari ha acusado al gobierno de tener intenciones de entregar la explotación de este valioso recurso a empresas extranjeras. Según sus declaraciones, estos contratos serían desventajosos y perjudiciales para el país y el departamento de Potosí. A través de sus redes sociales, ha mencionado que varios actores políticos implicados en esta situación actúan en contra de los intereses nacionales.

Contexto de la Legislación del Litio

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó recientemente un proyecto de ley relacionado con el litio. Este proyecto contempla contratos para la industrialización del mineral empleando tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) y ha sido elaborado en colaboración con la empresa china CBC. La aprobación inicial se logró con una mayoría restringida y ahora se encuentra en manos del pleno de la Cámara Baja para su evaluación final.

Llamado a la Movilización Social

Pumari ha hecho un llamamiento a los ciudadanos, especialmente a los potosinos, para que se movilicen en protesta contra lo que él denomina \»engaño\» por parte del gobierno. Recordó cómo, en el pasado, las movilizaciones lograron frenar intentos similares de entregar el control del litio a transnacionales durante la gestión de Evo Morales. Subrayó que el pueblo potosino ha demostrado valentía y dignidad en momentos críticos y que es momento de actuar nuevamente.

Extrapolación del Conflicto en Bolivia

El llamado de Pumari a la acción refleja un descontento más amplio en Bolivia respecto a la gestión de sus recursos naturales. La explotación del litio, un mineral clave en la era tecnológica actual, se ha convertido en un tema sensitivo y estratégico para Bolivia. La oposición de Pumari resalta las tensiones entre los intereses nacionales y las influencias extranjeras en la economía boliviana.

Conceptos Clave: Extracción Directa del Litio

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) permite extraer litio de salmueras sin necesidad de evaporar grandes superficies de agua. Esta tecnología es valorada por ser más eficiente y menos dañina para el medio ambiente en comparación con métodos tradicionales. Sin embargo, la implementación de EDL implica fuertes inversiones y alianzas tecnológicas, lo que es parte del actual debate en Bolivia sobre qué empresas deben tener acceso a este recurso estratégico y bajo qué condiciones.

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF