Analista critica extractivismo y politización en Bolivia

Mónica Briançon denuncia la crisis política y ambiental en Bolivia, vinculando el extractivismo con la degradación democrática y la desaparición de abejas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista critica extractivismo y politización en Bolivia

Mónica Briançon denuncia la crisis política y ambiental en el país. En un artículo de opinión, la periodista vincula la degradación democrática con el modelo extractivista y la desaparición de abejas. Publicado el 20 de mayo, reflexiona sobre el futuro económico boliviano ante la fiebre del litio.

«Payasos políticos y abejas en peligro»

Briançon describe a los candidatos de izquierda y derecha como «payasos que entierran la democracia», mientras la ciudadanía sufre crisis económica. Destaca que el 75% de los cultivos mundiales dependen de polinizadores como las abejas, amenazados por pesticidas y extractivismo en Bolivia. «Ninguna riqueza subterránea garantiza justicia social», advierte.

Litio: ¿oportunidad o dependencia?

Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, pero la autora alerta sobre repetir el ciclo de exportar materias primas sin valor agregado. «¿Queremos soberanía tecnológica o ser un eslabón más?», cuestiona. Propone diversificar la economía con agroindustria sostenible, energías renovables y turismo ecológico.

Democracia en barro pútrido

El texto describe instituciones debilitadas por corrupción y promesas vacías durante la campaña electoral. Briançon ironiza: «Siempre hay tiempo para un TikTok mal bailado o una gira fotográfica». Critica la falta de planificación estratégica y la dependencia de líderes en vez de instituciones sólidas.

Lecciones de una colmena

La columnista contrasta la organización de las abejas con la desarticulación política boliviana. Recuerda que el 20 de mayo se celebra su día en honor a Anton Janša, pionero de la apicultura. «Ellas no destruyen su colmena», señala, mientras Bolivia enfrenta desigualdad y degradación ambiental.

Un trago amargo con quilquiña

El artículo cierra con escepticismo sobre el futuro inmediato: nuevos gobiernos repitiendo ciclos de decepción. La autora propone mirar más allá del litio, priorizando educación, ciencia y sostenibilidad. Sin embargo, anticipa que los bolivianos seguirán «esperando milagros en vez de políticas».

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.