Oruro y Potosí ajustan horarios escolares por frío extremo

Oruro implementa horario de invierno en escuelas, mientras Potosí aplica tolerancia en cuatro regiones para proteger a estudiantes de temperaturas bajo cero.
unitel.bo
Niños con mochilas caminando en una acera.
Imagen de un grupo de niños llevando mochilas en una acera, posiblemente en un entorno escolar.

Oruro adopta horario de invierno y Potosí aplica tolerancia por frío

El viceministro Eudal Tejerina confirmó ajustes horarios en unidades educativas. Oruro implementa el cambio desde el 18 de mayo, mientras Potosí aplica flexibilidad en cuatro regiones. La medida busca proteger a estudiantes de temperaturas bajo cero.

«Media hora menos de frío para los escolares»

El horario de invierno en Oruro retrasa 30 minutos el ingreso matutino y adelanta igual tiempo la salida vespertina. La decisión se tomó tras coordinación con el SEDES y el SENAMHI, que pronosticaron heladas. «El objetivo es que los niños estén en casa durante las horas más críticas», explicó Tejerina.

Flexibilidad en Potosí

En Potosí capital, Uyuni, San y Tupiza se aplica tolerancia en los horarios, aunque sin modificar la estructura completa como en Oruro. Las DDE evalúan diariamente las condiciones climáticas y el riesgo de infecciones respiratorias para mantener o suspender las medidas.

Beni y La Paz: clases interrumpidas por inundaciones

Tejerina recordó que algunas unidades educativas en Beni y La Paz cambiaron a modalidad virtual tras las recientes inundaciones. Estas excepciones no están vinculadas al horario de invierno, pero reflejan la adaptación del sistema educativo a emergencias climáticas.

200 días de clases, con flexibilidad ante el clima

Bolivia mantiene el requisito legal de cumplir 200 días de clases anuales, pero el instructivo vigente permite ajustes por condiciones extremas. Las DDE deben justificar cualquier modificación con informes técnicos de salud y meteorología.

Un invierno que redefine los horarios

Las medidas en Oruro y Potosí muestran cómo el sistema educativo boliviano se adapta a realidades climáticas diversas. La prioridad es garantizar la asistencia segura de los estudiantes, aunque ello implique modificar temporalmente los horarios establecidos.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.