Luis Arce será candidato a senador por La Paz en 2025

El presidente Luis Arce buscará un escaño en el Senado con inmunidad parlamentaria hasta 2030, mientras el vicepresidente Choquehuanca queda fuera de las listas del MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona hablando detrás de un podio con una bandera al fondo.
Un individuo se encuentra hablando detrás de un podio, con una bandera visible detrás de él.

Luis Arce será candidato a primer senador por La Paz en 2025

El presidente buscará un escaño en el Senado con inmunidad parlamentaria por cinco años. La CSUTCB confirmó su postulación por el MAS, mientras el vicepresidente Choquehuanca queda fuera de las listas. La decisión se da tras su renuncia a la reelección presidencial la semana pasada.

«El hermano Lucho está en la lista»

Lucio Quispe, secretario ejecutivo de la CSUTCB, afirmó que Arce figura como primer candidato a senador por La Paz: «Así es, está dentro de la lista». La postulación, difundida inicialmente en redes sociales, garantizaría al mandatario inmunidad parlamentaria hasta 2030. Quispe aclaró que el vicepresidente David Choquehuanca no fue considerado para ningún escaño legislativo.

Cambio de rumbo en medio de crisis

La decisión ocurre tras la declinación de Arce a la reelección presidencial la semana pasada, cuando el MAS designó a Eduardo Del Castillo como su reemplazante. El país enfrenta una «crisis económica que pone al borde de la insolvencia», según el texto. La maniobra política busca asegurar protección jurídica al presidente en un escenario complejo.

El MAS reorganiza su estrategia electoral

La confirmación de Quispe revela que el partido prioriza consolidar a Arce en el Legislativo, mientras otros sectores del oficialismo proponen sus propios candidatos. La ausencia de Choquehuanca en las listas marca una divergencia en la cúpula gubernamental, aunque el texto no especifica los motivos.

Un escudo político en tiempos turbulentos

La posible elección de Arce como senador se enmarca en un contexto de incertidumbre económica y tensiones internas en el MAS. Su renuncia a la presidencia y este nuevo movimiento sugieren una estrategia para mantener influencia política y protección legal ante posibles desafíos judiciales futuros.

El Senado como refugio

De concretarse su elección, Arce pasaría de jefe de Estado a legislador con inmunidad hasta 2030, blindándose ante investigaciones. La maniobra, sin precedentes en la historia reciente de Bolivia, dejaría al MAS con dos liderazgos visibles: Del Castillo en la carrera presidencial y Arce en el Congreso.

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital